La escritura en la imagen y la imagen de la escriturainteracciones en el comic

  1. AROCENA EXPOSITO, RUBEN
Supervised by:
  1. Juan Bautista Peiró López Director

Defence university: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 08 February 1999

Committee:
  1. Josu Rekalde Izagirre Chair
  2. Francisco Javier Claramunt Busó Secretary
  3. Miguel Molina Alarcón Committee member
  4. Edurne Uria Urraza Committee member
  5. Pepe Miralles Committee member

Type: Thesis

Teseo: 73499 DIALNET

Abstract

Se trata de un estudio sobre la relación entre la imagen y la escritura a partir de la observación del cómic como medio expresivo. El cuerpo de la tesis consta de dos partes. La primera trata sobre la dialéctica entre imagen y escritura como problema general, y sobre el cómic como ambito en el que se va a trabajar posteriormente. En la segunda parte se aborda especificamente la interacción entre las imágenes y los elementos escritos en el cómic, en cuanto a tres aspectos fundamentales y complementarios: por una parte se estudia la articulación entre palabra e imagen desde el punto de vista semántico,por otra, desde el punto de visto gráfico y visual, y por ultimo, se analiza la dimensión temporal de dicha relación. A partir de la propuesta inicial de R. Barthes es ampliamente conocida la función de anclaje que ejerce el texto escrito para neutralizar la polisemia de la imagen, sin embargo, no se ha solido considerar la cuestión a la inversa, es decir, observando la posibilidad de que en ocasiones puedan ser las imágenes las que anclen el sentido de lo escrito. En este sentido se realiza una pequeña revisión al concepto de anclaje. En el trabajo se analizan y proponen abundantes variantes en la utilización expresiva de la interacción de escritura e imagen, y se subraya la posibilidad de creación de nuevas variantes. En lo que concierne al factor temporal, en el cómic se produce una especialización del tiempo, y en el trabajo se observa que la escritura, mediante sus caracteristicas visuales, puede transmitir también contenidos temporales. A lo largo de todo el trabajo cobra especial importancia la utilización de la imagen como escritura y de la escritura como imagen, y sobre todo la ruptura de los límites entre ambas.