La litografía industrial en el norte de España durante los siglos XIX y XXanálisis técnico, iconográfico y estilístico

  1. LIDON MARTINEZ, CONCEPCION
Zuzendaria:
  1. José Manuel Guillén Ramón Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 2001(e)ko urtarrila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Antonio Tomás Sanmartín Presidentea
  2. María Blanca Rosa Pastor Cubillo Idazkaria
  3. José María Elexpuru Soloaga Kidea
  4. Álvaro Paricio Latasa Kidea
  5. Mayte Carrasco Gimena Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 85180 DIALNET

Laburpena

Esta tesis es un estudio basico sobre el desarrollo y arraigado de esta actividad industrial por las distintas provincias del Litoral Cantabrico, en donde se recopilan datos históricos sobre: el origen de esta tecnica, su difusión europea, su incorporación a la industria grafica española y los diferentes establecimientos litográficos fundados en esas provincias. También se tratan aspectos tecnicos, relacionados con los procedimientos de dibujo y los metodos empleados en la preparación e impresión de matrices litrográficas industriales, se reproducen numerosos impresos cromolitográficos realizados por estas industrias, que, ademas de animar su lectura, han servido de referencia para el analisis de la estetica de la epoca, la formacion tecnica de aquellos litógrafos y la evolución tecnologica de la industria litográfica española; además se dedica un capitulo al analisis tecnico e iconografico de la baraja española, diseñada e impresa en la industria naipera de Heraclio Fournier entre 1850 y 1950. El resultado es un manual de consulta que pretende motivar futuras investigaciones, contribuir a la conservación del patrimonio litografico español y ser util a los amantes de este Arte.