Middleware framework para la configuración y personalización de entornos ubicuos por el usuario final

  1. Uribarren Axpe, Aitor
Dirigida por:
  1. Rosa Iglesias Pérez Director/a
  2. Diego López de Ipiña González de Artaza Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 01 de julio de 2011

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Gómez Nieto Presidente/a
  2. Juan Ignacio Vázquez Gómez Secretario/a
  3. Josuka Díaz Labrador Vocal
  4. Alejandro García Alonso Montoya Vocal
  5. Francisco Javier Jaén Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 313429 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Actualmente, la mayoría de los entornos inteligentes y ubicuos ofrecen unos determinados servicios al usuario de manera automática, como por ejemplo la televisión de muchos hoteles sirve para acceder a información variada, ofreciendo una guía de servicios, como búsquedas, selección de canales, despertador, etc. Sin embargo, como usuarios queremos muchas veces un entorno más inteligente y complejo, que involucre no sólo un único dispositivo sino un ecosistema variado y coordinado de dispositivos lo cual supone un gran desafío. La idea de que los mismos usuarios finales puedan educar el comportamiento del entorno resulta muy interesante, obteniendo servicios más complejos y adaptados hacia sus gustos. La personalización que implica la adaptabilidad al contexto y configurabilidad de dispositivos heterogéneos, están siendo abordadas en la actualidad pero las soluciones existentes siguen siendo ad hoc. La adaptación y configuración de entornos ubicuos, fundamentada en el paradigma ECA (Event-Condition-Action) es otro aspecto básico a tener en cuenta. Por otro lado, la provisión de mecanismos para la movilidad de aplicaciones que garantice su funcionalidad ante los continuos cambios de ubicación de los usuarios estudia la creación de aplicaciones tipo 'follow-me' que sean capaces de mover las configuraciones y mantener los estados de las mismas independientemente de la plataforma de ejecución y de los dispositivos existentes en cada ubicación. Las soluciones que se manejan, sin embargo, siguen sin cubrir las necesidades de los diferentes usuarios y entornos. Esta tesis, propone un nuevo middleware framework denominado CAHIM (Middleware Configurable, Adaptable, Heterogéneo e Interoperable) que proporciona unos mecanismos adecuados para garantizar la interoperabilidad de las aplicaciones y de los dispositivos usando componentes y que posibilita la personalización y configuración de entornos ubicuos e inteligentes a través de las acciones definidas por el propio usuario. CAHIM incorpora un motor de reglas ECA que le dota de cierta inteligencia característica de los entornos ubicuos, facilitando el descubrimiento y asociación (binding) de servicios agnósticos a diversos protocolos y dispositivos heterogéneos subyacentes. Además, mediante un editor gráfico el usuario toma un papel central y coordina la personalización del comportamiento de su entorno. Para ello, se proporciona una nueva herramienta, TAMAmI (TAilor-Made Ambient Intelligence), con la que el usuario final no experto puede crear las reglas ECA que posteriormente son utilizadas por el motor de reglas.