Del Manifesto spaziale per la televisione 1952, 1 GATT.ORG, 2008 y Canal accesible, 2006análisis de las transformaciones de las prácticas proactivas en los medios audiovisuales y su interrelación con el contexto social y mediático

  1. Bittner, Gudrun
Dirigida por:
  1. María José Martínez de Pisón Director/a
  2. Marina Pastor Aguilar Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 24 de enero de 2011

Tribunal:
  1. Josu Rekalde Izagirre Presidente/a
  2. Miguel Molina Alarcón Secretario/a
  3. Blanca Montalvo Vocal
  4. Josefa López Poquet Vocal
  5. Laura Baigorri Ballarín Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis se analizan, en el contexto de distintos momentos históricos, intervenciones proactivas artísticas en los medios audiovisuales, con el fin de descubrir, comparar y comprender su papel como agitadores sociales y su contribución al desarrollo hacia la sostenibilidad, analizando especialmente: Los primeros tratamientos escultóricos de los aparatos televisivos a finales de la década 50; diversas facetas del vídeo contracultural en las décadas de los años 60 y 70; movimientos de televisiones piratas e intervenciones tácticas en los medios de información de masas que florecieron a partir de la década de los 90, y, más recientemente, la gran proliferación de redes de audiovisuales comunitarias en los diferentes ámbitos sociales y tecnológicos. En estas prácticas influye el ambiguo campo semántico que el medio televisivo ha adquirido a partir de la segunda mitad de los años 70, al cual nos referimos aquí con el concepto televisiónTM, cuyo radio de influencia se expande como hilo conductor durante todo el periodo histórico que cubre esta tesis. Así, desde la década de los 50 hasta la actualidad, se ha analizado cómo, en las relaciones que se establecen entre las tendencias del tejido social y las prácticas proactivas audiovisuales, se perfilan diversos métodos, actitudes y matizaciones que reflejan factores constantes y variables a lo largo de ese periodo. El análisis de todo ello nos conduce a un campo de actuación artístico y cultural que interviene como una forma de "media-ecología" sobre el imaginario colectivo, y que es al mismo tiempo nuestro medioambiente mental.