Investigación y análisis de las masillas de relleno para la reintegración de lagunas cerámicas arqueológicas

  1. Lastras Pérez, Montserrat
Dirigida por:
  1. Enrique Parra Crego Director/a
  2. Begoña Carrascosa Moliner Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 06 de julio de 2007

Tribunal:
  1. Pilar Roig Picazo Presidente/a
  2. María Teresa Doménech Carbó Secretario/a
  3. Antonio Doménech Carbó Vocal
  4. Núria Flos Travieso Vocal
  5. María Teresa Escohotado Ibor Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Una de las características más comunes en los objetos cerámicos arqueológicos recuperados son las lagunas. Es por ello que de entre las distintas fases que intervienen en la restauración de cerámica arqueológica la reintegración formal sea una de las más importantes, aportando estabilidad y proporcionándole una correcta legibilidad a la pieza. A lo largo de la historia y en la actualidad se han venido empleando variados materiales para la reposición de faltantes en cerámica arqueológica. En la actualidad la investigación de nuevos materiales ofrece al campo de la restauración innumerables productos, siendo los tradicionales poco a poco sustituidos. Esta tesis plantea el estudio de las masillas empleadas en la reposición de faltantes en cerámica arqueológica desde la visión del comportamiento a corto, medio y largo plazo. La tesis se divide en tres partes muy diferenciadas a la vez que complementarias entre sí: un primer bloque donde se realiza una revisión histórica sobre los tratamientos de conservación de cerámica arqueológica. Un segundo bloque donde se ahonda en los criterios, procesos y materiales empleados a lo largo de la historia en los tratamientos de restauración, en concreto el tratamiento de lagunas. Y un tercer bloque experimental donde se expone la metodología de la investigación y los resultados obtenidos tras los diversos ensayos de envejecimientos a los que se han expuesto las distintas masillas experimentadas.