Caracterización físico-química de las alteraciones de los paneles devocionales y Via Crucis del siglo XVIII en la Comunidad Valenciana

  1. Simón Cortés, José Manuel
Dirigida por:
  1. Dolores Julia Yusá Marco Director/a
  2. Begoña Carrascosa Moliner Director/a
  3. María Luisa Martínez Bazán Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 26 de julio de 2012

Tribunal:
  1. María Victoria Vivancos Ramón Presidente/a
  2. Vicent Guerola Blay Secretario/a
  3. Jóse Vicente Gimeno Adelantado Vocal
  4. María Teresa Escohotado Ibor Vocal
  5. Isaac Nebot Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

De finales del XVII a medidados del XIX la Comunidad Valenciana se enriquecía con retablos cerámicos y paneles devocionales colocadas en fachadas de las casas y en lugares estratégicos de las calles. No se conocía iglesia, barrio o gremmio que no tuviese una imagen del patrón en una hornacina donde los files del pueblo se reunisen en fiestas, dedicando rezo o admiración. La fluctuación considerable de los cambios meteorológicos, y las modificaciones urbanísticas, hacian necesario una revisión de la cerámica tradicional religiosa, en concreto los paneles devocionales y Via Crucis. La finalidad de la presente tesis consiste en estudiar la creación y evolución de dichos paneles devocionales, para ello ha sido necesario conocer en profundidad su composición, las técnicas de manofactura y la elaboración de este tipo de cerámicas en el siglo XVIII, así como la realización de una catálogo fotografico con diferentes obras de diversos lugares en la Comunidad Valenciana. Tras los diferentes ensayos de envejecimiento (hielo-deshielo, radiación lumínica, T/HR, corrosión, erosión) a los que fueron sometidas las diveras probetas, tanto cerámicas como aquellos materiales empleados en la reconstrucción volumétrica de los soportes, se evalúan sus efectos mediante Microscopia Optica, análisis colorimétrisoc, FTIR, SEM/EDX y DRX, estableciéndose finalmente las conclusiones.