Coreografíar la experiencia urbanaRSVP Cycles, de Anna & Lawrence Halprin

  1. Eneko Lorente Bilbao 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Docencias, investigaciones y creaciones compartidas entre arte-arquitectura y sus efectos

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 89-99

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/AUSART.22042 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

A lo largo de la segunda mitad del pasado siglo, las ciudades industriales fueron objeto de profundos procesos de regeneración y revitalización urbana, en un contexto de creciente globalización y fractura social. En los años sesenta, antes de que se manifestara la crisis estructural de la década posterior, el arquitecto y paisajista Lawrence Halprin, junto con la bailarina y coreógrafa contemporánea Anna Halprin, desarrollaron una singular metodología interdisciplinar de investigación, denominada RSVP Cycles, con la que trataban de dar respuesta a la progresiva desestructuración y pérdida de sentido de la experiencia del espacio urbano. El acrónimo RSVP Cycles alude a un procedimiento crítico de diseño de espacios urbanos basado en el estudio exhaustivo de los recursos presentes en el lugar, seguido de la propuesta de itinerarios orienta-dos por partituras, semejantes a las notaciones coreográficas, cuya evaluación desemboca en intervenciones y performances con las que se pretende una sensibilización y re-significación de la experiencia urbana.

Referencias bibliográficas

  • Agamben, Giorgio. (2006) 2015. ¿Qué es un dispositivo?. Traducción de Mercedes Ruvituso. Barcelona: Anagrama
  • Bal, Mieke. (2002) 2009. Conceptos viajeros en las humanidades. Traducción, Yaiza Hernández Velázquez. Murcia: Cendeac
  • Braudel, Fernand. (1963) 1995. A history of civilizations. Translated by Richard Mayne. London: Penguin Books
  • Deleuze, Gilles & Félix Guattari. (1972) 2002. Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Traducción de José Vázquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta. Valencia: Pre-textos
  • Deleuze, Gilles & Félix Guattari. 1991. Qu’est-ce que la philosophie?. París: Minuit
  • Foucault, Michel. (1978) 1991. “El juego de Michel Foucault”. En Saber y verdad, trad., Julia Varela & Fernando Álvarez-Uría, 127-62. Madrid: La Piqueta
  • Foucault, Michel. (1988) 2015. Dits et écris 1954-1988: II, 1976-1988. Éd. établie sous la dir. de D. Defert et F. Ewald avec la coll. de J. Lagrange. París: Gallimard
  • Góngora Villabona, Lizardo Álvaro. 2012. “Semiótica del paisaje urbano”. En Semióticas urbanas: Espacios simbólicos, Neyla Graciela Pardo Abril & Horacio Rosales Cueva, coords. Buenos Aires: La Crujía
  • Halprin, Lawrence & Jim Burns. 1974. Taking part: A workshop approach to collective creativity. With contributions by Anna Halprin & Paul Baum. Cambridge MA: MIT
  • Halprin, Lawrence. 1969. The RSVP cycles: Creative processes in the human environment. New York: George Braziller
  • Halprin, Lawrence. 1995. “Invisible gardens: The search for modernism in the American landscape”. Review of the book of Peter Walker & Melanie Simo (1994). Choice Reviews Online 32(07)
  • Lefebvre, Henri (1974) 2013. La producción del espacio. Prólogo de Ion Martínez Lorea; introducción y traducción de Emilio Martínez Gutiérrez. Madrid: Capitán Swing
  • Lefebvre, Henri. (1992) 2004. Ritmoanálisis: Espacio, tiempo y vida cotidiana. Traducido [al inglés] por Stuart Elden & Gerald Moore; con una introd. de Stuart Elden; trad. [al español] por Consuelo Berrios. www.antropologia.cat/estatic/files/Ritmoanalisis_Lefebvre.pdf
  • Merriman, Peter. 2010. “Architecture/dance: Choreographing and inhabiting spaces with Anna and Lawrence Halprin”. Cultural Geographies 17(4): 427-49
  • Pardo Abril, Neyla Graciela & Horacio Rosales Cueva, coords. 2012. Semióticas urbanas: Espacios simbólicos. Buenos Aires: La Crujía
  • Rancière, Jacques. (2000) 2014. El reparto de lo sensible: Estética y política. Cuidado de la edición Magalí C. Álvarez Howlin. Buenos Aires: Prometeo
  • Sennet, Richard. (1970) 2002. Vida urbana e identidad personal. Traducción de Josep Rovira; prólogo de Tomàs Llorens. Barcelona: Península
  • Soja, Edward W. 2000. Postmetrópolis: Critical studies of cities and regions. Oxford: Blackwell
  • Thom, René. (1977) 1980. Stabilitá structurale e morfogenes: Saggio di una teoría generale deo modelli. Traduzione di Antonio Pedrini. Torino: Einaudi
  • Warf, Barney & Santa Arias, eds. 2009. The spatial turn: Interdisciplinary perspectives. London: Routledge