Muertes de interés médico-legal en el municipio de elda (alicante) en el último tercio del siglo xix

  1. PASTOR BRAVO, MARIA DEL MAR
Dirigida por:
  1. Juan Bautista Martí Lloret Director/a
  2. Salvador Giner Alberola Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 23 de julio de 2003

Tribunal:
  1. Jacint Corbella Corbella Presidente/a
  2. Fernando Rodes Lloret Secretario/a
  3. Eduardo Ortiz Lastra Vocal
  4. Manel Camps Surroca Vocal
  5. Susana Jiménez Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 99820 DIALNET

Resumen

El objetivo de este trabajo ha sido estudiar las muertes de interés médico legal en el Municipio de Elda, en el último tercio del siglo XIX, aunque incluyamos de forma esquemática otras causas de muertes naturales. El intéres del trabajo reside en que a través del estudio de las causas dadas como responsables del fallecimiento de las personas se puede extraer datos que nos ayuden a saber cuales eran los conocimientos médicos entre los profesionales de la medicina y cual era la situación socio-sanitaria de la época. Los datos se han extraído de los libros de defunción existentes en el Registro Civil del partido judicial de Elda. Con todo el material obtenido, ya para facilitar el estudio se consideran los siguientes parámetros: número de fallecimientos por décadas, distribución por sexos, distribución por edades, distribución por estado civil, distribución por meses, causa de la muerte, muerte de interés médico legal. Las conclusiones a las que se ha llegado son las siguientes: 1,- Se han revisado un total de 3.777 casos de muerte en el Término Municipal de Elda, en el intervalo de tiempo que va desde 1871 a 1990. 2,- El número de hombres fallecidos es de 1990 y el de mujeres 1787, luego el número de fallecidos del sexo masculino supera al del femenino. 3,- El 36,88% de los fallecimientos se producen entre menores de 5 años, correspondiendo un 32,74% a menores de 1 año y el 67,36% restantes a niños entre 1-4 años. 4,- Dentro del estado civil predominan los solteros, sobre los casados, lo que se explica debido a la enorme mortalidad infantil. 5,- En el mes de noviembre se producen el 14,01% del total de los fallecimientos. Le sigue el mes de julio con un 9,58%. El mes de noviembre es el que tiene un mayor porcentaje debido al enorme número de fallecidos que hubo en este mes en el año 1885, debido a la epidemia de cólera. 6,- Las causas más frecuentes de muerte que se repiten en las tres d