Ganglioglioma intraventricular y psicosis en la adolescencia

  1. Eva Sesma Pardo 1
  2. Aída Díaz Cosgaya 1
  3. Aránzazu Fernández Rivas 1
  4. Marina Bèa Miravent 1
  5. Fernando Aguirregomoscorta 1
  6. Gerardo Priego Rementería 1
  7. Miguel Ángel González Torres 1
  1. 1 Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Basurto. Bilbao (Bizkaia)
Revista:
Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil

ISSN: 2660-7271 1130-9512

Año de publicación: 2016

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 29-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.31766/REVPSIJ.V33N1A3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil

Resumen

Se presenta el caso clínico de un adolescente de 17 años de edad sin antecedentes psiquiátricos previos y con buen nivel funcional académico y social. De manera brusca comienza a presentar alteraciones de la conducta, clínica psicótica positiva, sintomatología que impresiona de negativa y una escasa conciencia de enfermedad. Durante el ingreso hospitalario y a través de las pruebas de imagen aparece el hallazgo de una neoplasia cerebral, gangliogliomaintraventricular derecho. A pesar del tratamiento neuroléptico y corticoideo la evolución del paciente fue negativa, manteniéndose la clínica productiva y presentando alteraciones de la memoria, estados confusionales y crisis convulsivas durante los ingresos posteriores. Tras meses de evolución se decide llevar a cabo la resección total del tumor, transcurriendo la intervención y postoperatorio sin complicaciones. El curso posterior de la patología permaneció inalterable, con aumento de la clínica anteriormente descrita a la que se suma un agravamiento de los comportamientos de aislamiento y abandono de actividades vitales. Durante este progreso se ensayaron varios neurolépticos hasta llegar al tratamiento con clozapina.

Referencias bibliográficas

  • Keshavan MS, Kaneko Y. Secondary psychoses: an update. World psychiatry: official journal of the World Psychiatric Association 2013;12(1):4-15.
  • DeAngelis LM. Brain tumors. N Engl J Med 2001;344:114-123.
  • Moise D, Madhusoodanan S. Psychiatric symptoms associated with brain tumors: a clinical enigma. CNS Spectr 2006;11:28-31.
  • Madhusoodanan S, Danan D, Moise D. Psychiatric manifestations of brain tumors:diagnostic implications. Expert Rev Neurother2007;7:343-349.
  • National Collaborating Centre for Mental Health. Psychosis and schizophrenia in children and young people. London (UK): National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE); 2013 Jan. 51 p.
  • Mordecai D, Shaw RJ, Fisher PG, Mittelstadt PA, Guterman T,Donaldson SS: Case study: suprasellargerminoma presenting with psychotic and obsessive-compulsive symptoms. J AmAcadChildAdolescPsychiatry 2000; 39:116–119.
  • Turkel SB, Tishler D, Tavare J: Late onset psychosis survivors of central nervous malignancies. J Neuropsychiatry ClinNeurosci 2007; 19:293–297.