Características sedimentológicas y paleogeográficas del sistema turbidítico de Legaburu (Albiense inferior, Ogoño, Bizkaia)

  1. Luis M. Agirrezabala
  2. Joaquín García-Mondéjar
Revista:
Kobie. Ciencias naturales

ISSN: 0214-6967

Año de publicación: 1992

Número: 21

Páginas: 69-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Ciencias naturales

Resumen

Los materiales del Sistema Turbidítico de Legaburu, de edad Albiense inferior, se encuentran únicamente en la ladera suroeste de Ogoño Mendia (Bizkaia), y muestran su mejor afloramiento en el acantilado de Legaburu. En dicho acantilado se ha levantado una columna estratigráfica de 260 m de espesor que abarca todo el sistema turbidítico, diferenciándose en éste seis facies y dos subfacies sedimentarias. Se han distinguido cinco subambientes deposicionales: canal turbidítico, margen de canal, intercanal, lóbulo, y sand wave, todos ellos en un talud de origen deltaico de polaridad oeste. Los depósitos relacionados con canales son los dominantes. Las facies se organizan en varios tipos de secuencias, de algunos metros de espesor promedio: 1) secuencias positivas de relleno de canal, 2) secuencias negativas de migración de canales, y 3) secuencias negativas de progradación canallóbulo. La existencia de tramos lutiticos de gran espesor de origen no turbidítico entre los canales, y el hecho de que el sistema turbidítico no muestre una tendencia definida en la vertical, sugieren que los canales no estaban organizados en un abanico turbidítico, sino en un ambiente de slope-apron de derivación última deltaica.