Papel de PTH y óxido nítrico en el binomio ingesta de calcio/ variación de la presión arterial en la embarazada

  1. LOPEZ DE LA MANZANARA CANO, CARLOS ANDRES
Dirigida por:
  1. Anibal Nieto Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2004

Tribunal:
  1. Juan I. Alvarez de los Heros Presidente/a
  2. Álvaro Zapico Goñi Secretario/a
  3. Roberto Matorras Weinig Vocal
  4. Maher Balawi Balawi Vocal
  5. Antonio González González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 150685 DIALNET

Resumen

Objetivos: Cuantificar la ingesta de calcio en nuestra población estudiada y evaluar las diferencias existentes entre el inicio y final de la gestación. Evaluar el papel de la PTH y óxido nítrico en las variaciones de la presión arterial producidas por la ingesta de calcio en la gestación. Estudiar la influencia de la ingesta de calcio sobre la morbilidad materna y perinatal. Evaluar la influencia de la ingesta de calcio sobre los índices fluxométricos de la OVF de las a. Uterinas. Material y método Se estudió a un total de 115 gestantes. El diseño de la investigación consistió en un estudio observacional prospectivo de cohorte. En el primer y tercer trimestre de la gestación, se cuantifico el consumo de calcio a través de una encuesta recordatorio de 7 días y se estudio los niveles en sangre materna de PTH y óxido nítrico, así como la calciuria en orina de 24 horas. Se realizo un seguimiento de la evolución de la presión arterial a lo largo dela gestación y de la incidencia de trastornos hipertensivos del embarazo. Para evaluar la circulación útero-placentaria, se realizo estudio doppler de las arterias uterinas en la semana 26 gestación. Resultados y conclusiones El 68% de nuestras gestante, tuvieron una ingesta de calcio inferior a la recomendada. La ingesta media fue de 1083 mg/dia y no existieron diferencias significativas en cuanto a la ingesta del mismo a lo largo de la gestación. En nuestra población estudiada, una mayor ingesta de calcio se asocio significativamente a unas menores cifras de presión arterial al final del embarazo. Una menor ingesta de calcio en nuestra población se asocio con una elevación paralela de los niveles de PTH y óxido nítrico en sangre. Existió una asociación sensible entre el aumento de los niveles de PTH y la elevación de la presión arterial al final de la gestación. En nuestro medio la mayor o menor ingesta de calcio no modifico los resultados perinatales globales. La ingesta de calcio, en nuestras gestante, no modifico de forma significativa los índices fluxométricos de la OVF de las arterias uterinas. En nuestro estudio, el aumento paralelo del óxido nítrico y PTH en las gestantes con una baja ingesta de calcio, podría estar justificado como una compensación del óxido nítrico a la vasoconstricción inducida por la PTH en estas pacientes.