La reflexividad en las ciencias socialesHacia un ensamblaje ontológico, epistemológico y metodológico para la generación de un conocimiento situado

  1. Martínez Ortiz, Gabriela
Dirigida por:
  1. Joseba Andoni Ibarra Unzueta Director/a
  2. José de Lira Bautista Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Enrique Luján Salazar Presidente/a
  2. Yolanda Padilla Rangel Secretario/a
  3. Fernando Plascencia Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

A partir de uno mismo para conocer el mundo y a los otros se desplaza en el sentido opuesto al método científico. Sin embargo, la reflexividad metodológica que han propuesto como herramienta crítica las metodologías cualitativas de las últimas décadas, propone que es quizá por este sendero por el que se habría de comenzar. Experimentar con nuevos abordajes epistemológicos dentro de las ciencias sociales adquiere importancia ante las «otras» voces que se alzan en el campo del saber, y que exigen el reconocimiento de las subjetividades, epistemologías y sentidos del mundo que han sido silenciados por lo que los teóricos descoloniales entienden como sistema-mundo capitalista, colonialista y patriarcal. La presente investigación plantea como objetivo principal configurar una base ontológica y epistemológica de la cual partir en la búsqueda de un modelo alternativo paralas ciencias sociales. Ésta se desarrolla bajo la consideración de la reflexividad metodológica como herramienta crítica, y posicionándose desde un conocimiento situado como un par de elementos principales para la conformación de dicho modelo. Conceder la importancia necesaria a la experiencia existencial posicionada significa tener en cuenta que el espacio geopolítico desde el que se genera el conocimiento delimita, por medio de las relaciones históricas, sociales, políticas y económicas, los objetivos del conocimiento en general y el sentido que le da el investigador a su tarea epistémica con respecto a las ciencias sociales en particular.