La continuidad de la actividad pastoril durante la época romana en la zona de Argarbi (Sierra de Aralar - Gipuzkoa)

  1. José Antonio Mujika-Alustiza
  2. Jaione Agirre-García
  3. José Miguel Edeso-Fito
  4. Ane Lopetegi-Galarraga
  5. Sebastián Pérez-Díaz
  6. Mónica Ruiz-Alonso
  7. Antonio Tarriño-Vinagre
  8. Iñaki Yusta-Arnal
Revista:
Kobie. Paleoantropología

ISSN: 0214-7971

Año de publicación: 2013

Número: 32

Páginas: 217-258

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Paleoantropología

Resumen

Se estudian los primeros indicios pastoriles al aire libre de época romana en la Sierra de Aralar, concretamente dos cabañas. Se analiza su relación con otras evidencias contemporáneas en el País Vasco en entornos de las mismas características, en ocasiones interpretadas como testimonios de poblaciones marginales que reocupan cavidades en situaciones conflictivas. Creemos que si bien pueden darse estos casos excepcionales, la mayoría es el resultado de breves ocupaciones pastoriles, como las que se producen durante la Edad del Bronce o durante el Medievo, o incluso en fechas mucho más modernas.