Procesos de conservación sobre monumentaria dolménica de montaña en relación a su entorno natural

  1. Fernando Baseta
Revista:
Kobie. Paleoantropología

ISSN: 0214-7971

Año de publicación: 1996

Número: 23

Páginas: 163-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Paleoantropología

Resumen

El presente artículo trata sobre la aplicación de la conservación sobre un tipo de monumento megalítico conocido como dolmen de montaña dentro del marco territorial de Bizkaia. La investigación se realizó sobre una muestra de 13 piezas seleccionadas por sus diferentes entornos. Las características que definen este tipo de monumento son su situación en lomas, collados y cimas, su pequeño tamaño y su lamentable estado de deterioro. De las cien piezas catalogadas en Bizkaia muy pocas presentan una situación estable, habiendo incluso desaparecido algunas de ellas, como la G-2 en las laderas del Gorbea. La solución que se propone radica en la aplicación de un tipo de conservación preventiva a través de la intervención en el conglomerado vegetal de su entorno inmediato. Los pasos a seguir se basan en las siguientes intervenciones: valorativa, análisis y diagnóstico de los usos y de los elementos constituyentes, operativa, rehabilitación, eliminación de elementos ajenos, limpieza y reconstitución analógica, documental, registro gráfico de cada intervención y político-cultural, es decir, asignación de usos postconservación que revitalicen la pieza dolménica.