Historia geológica y ambiental de la Marisma de Txipio (Ría del Butroe)

  1. Alejandro Cearreta
Libro:
Los recursos naturales y patrimoniales de Uribe Kosta-Butrón
  1. Alejandro Cearreta (ed. lit.)
  2. Gonzalo Duo (ed. lit.)

Editorial: Sociedad de Estudios Vascos = Eusko Ikaskuntza

ISBN: 978-84-09-09318-2

Año de publicación: 2019

Páginas: 15-32

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La marisma de Txipio se encuentra frente al casco urbano de Plentzia en la margen izquierda de la Ría del Butroe. Fue ocupada con fines agrícolas desde mediados del siglo XIX y abandonada un siglo después. Durante ese periodo se utilizó como zona de cultivo mediante su relleno artificial y la construcción de canales de drenaje para los aportes de agua dulce que desaguaban en la ría a través de dos compuertas. Su rápido proceso de regeneración ambiental ha sido posible gracias a la entrada de agua estuarina durante los últimos 50 años a través de esas dos compuertas en desuso. La Audiencia Nacional se pronunció en el año 2000 en contra del proyecto de urbanización y puerto deportivo en esta marisma, sentencia que fue posteriormente ratificada por el Tribunal Supremo cuatro años más tarde.