Estudio de la susceptibilidad de un acero inoxidable austenítico estabilizado con niobio al dañado por tensocorrosión en medio H2S (SSC) y corrosión intergranular (IGC) en otros medios agresivos

  1. Gutiérrez de Saiz-Solabarría, S. 1
  2. San Juan, J. M. 2
  3. Valea, A. 3
  1. 1 Dpto. Laboratorios. Unidad I+D. Babcock & Wilcox Spain S.A., Dpto. Ciencia Materiales e Ing. Metalúrgica. Univ. del País Vasco
  2. 2 Dpto. Física de la Materia Condensada. Metalurgia Física. Fac. de Ciencias. Univ. del País Vasco
  3. 3 Dpto. Ingeniería Química y del Medio Ambiente. E. Univ. de Ingeniería T. Industrial. Univ. del País Vasco
Revista:
Revista de metalurgia

ISSN: 0034-8570

Año de publicación: 1998

Volumen: 34

Número: 0

Páginas: 93-99

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/REVMETALM.1998.V34.IEXTRA.717 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de metalurgia

Resumen

Se estudia el comportamiento de un acero inoxidable austenítico del tipo AISI 347 estabilizado con un 0,61 % en masa de Nb, laminado en caliente para producir una tubería sin soldadura de 273,1 mm de diámetro y 18,2 mm de espesor, frente al dañado por hidrógeno generado por tensocorrosión en medio H2S (SSC) y frente a la corrosión intergranular (IGC) en diferentes medios agresivos tales como ácido oxálico (C2H2O4∙2H2O), sulfato de hierro-50% ácido sulfúrico [Fe2 (SO4)3-50 % H2SO4], ácido nítrico (HNO3), sulfato de cobre-16% ácido sulfúrico (CuSO4-5H2O-16 % H2SO4) y sulfato de cobre-50 % ácido sulfúrico (CuSO4-5H2O-50 % H2SO4), respectivamente.