Estudio geológico del anticlinorio de Bilbao en el sector del Duranguesado

  1. P.A. Fernández Mendiola
  2. J. García Mondéjar
Revista:
Kobie: revista de ciencias = zientzietako aldizkaria

ISSN: 0211-1942

Año de publicación: 1983

Número: 13

Páginas: 299-324

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie: revista de ciencias = zientzietako aldizkaria

Resumen

Se estudia en este trabajo una ·zona del Anticlinario de Bilbao situada al Sur de Durango, de aproximadamente 220 Km2 de extensión superficial. Sus materiales son de edad Hauteriviense-Albiense superior, y pueden englobarse en tres grandes conjuntos o complejos: Purbeck-Weald, Urgoniano y Supraurgoniano. El Complejo Purbeck-Weald consta de lutitas negras con escasas areniscas y calizas, de probable ambiente de transición continental-marino. El Complejo Urgoniano, mayoritario en el área, está formado por calizas con Rudistas, margas, lutitas negras y areniscas, caracterizando relaciones de plataforma carbonatada-cuenca en el sentido de WILSON (1975); contiene numerosos montículos arrecifales en los bordes de ·1a plataforma (alguno con más de 100 m. de altura), e importantes brechas de talud en los flancos frontales de los mismos. Del análisis de. estas disposiciones se ha deducido un algo paleogeográfico (Aramotz-Amboto), con individualización en su interior de una intumescencia de probable origen diapírico (Dima) y de una ensilladura de Urquiola. El Complejo Supraurgoniano, lutítico y areniscoso, es también marino y refleja mayores batimetrías al norte del alto paleogeográfico (facies atribuibles a talud y abanico turbidítico proximal) que en la ensilladura de Urquiola. Posteriormente a la etapa de sedimentación, el plegamiento alpino creó un anticlinal en el alto paleogeográfico y reactivó la acción diapírica en Dima, aunque sin llegar a producir afloramientos superficiales del material halocinético (Keuper).