El modelo de gestión corporativo del grupo Mondragón basado en el paradigma de la calidadlegitimación, competitividad y cambio institucional

  1. ALTUNA ERLE, RAFAEL
Zuzendaria:
  1. Eguzki Urteaga Olano Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Mondragon Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2012(e)ko ekaina-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Angel Belzunegui Eraso Presidentea
  2. Luxio Ugarte Elorza Idazkaria
  3. Josep Mª Cortés Martí Kidea
  4. Xavier Itçaina Kidea
  5. Jesús Antonio Borja Álvarez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 338793 DIALNET

Laburpena

En las siguientes páginas, se recoge la investigación realizada en torno al Modelo de Gestión Corporativo del Grupo Mondragón. Este Modelo está basado en el paradigma de la calidad y se ha venido implantando en las cooperativas del Grupo a partir de la década de los años 90. Para llevar a cabo la investigación, se ha seguido una perspectiva sociológica tomando como base la teoría neoinstitucional. En cuanto a la metodología utilizada, ésta ha sido una combinación de un análisis de carácter longitudinal junto con el estudio de casos aplicado a las cooperativas Fagor Ederlan y AMPO, ambas cooperativas de referencia dentro del Grupo Mondragón, si bien la última salió del Grupo el año 2008. El análisis longitudinal, por una parte, nos va a permitir conocer el origen de la Experiencia Cooperativa Mondragón como construcción social y su evolución en el tiempo, a partir del análisis de los aspectos cognitivos, normativos y reguladores de la misma. Por otra parte, el estudio de casos permitirá conocer la adecuación e implementación del Modelo de Gestión Corporativo a dos realidades organizativas e institucionales concretas que han seguido un desarrollo propio. Así, la cooperativa Fagor Ederlan ha optado por la aplicación del lean manufacturing como referente en su Modelo de Gestión, mientras que la cooperativa AMPO se ha decantado por la reingeniería y el liderazgo. De esta manera, cada una de ellas ha tratado de optimizar sus resultados socio-empresariales encaminados al logro de la eficiencia económica y el cambio organizativo e institucional.