Juventud y crisis. Una introducción a la identidad construida y vivida precariamente

  1. Tejerina, Benjamín 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Aldizkaria:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Argitalpen urtea: 2020

Alea: 29

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 1-9

Mota: Artikulua

DOI: 10.22325/FES/RES.2020.71 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: RES. Revista Española de Sociología

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Desde el regreso a la democracia a finales de la década de 1970, España ha atravesado por varios momentos de expansión y de crisis económicas. La crisis de finales de la década de 1970 e inicios de 1980, la crisis de 1992-93, y la más reciente de 2008. A las puertas de una nueva crisis como consecuencia de la pandemia causada por el coronavirus SARSCoV-2 (COVID-19) cuyas consecuencias en términos de salud, económicas, sociales y políticas están por llegar y evaluar, una serie de autores y autoras reflexionan en este número monográfico sobre las relaciones entre juventud y crisis, y, en especial, sobre algunas consecuencias de la crisis económica de 2008. En esta introducción se contextualiza brevemente la relación entre crisis, identidad y juventud, así como una presentación de las contribuciones de los diversos autores sobre los efectos y respuestas sociales de los/las jóvenes a los procesos de precarización de las condiciones de existencia ocasionados por la crisis en los últimos años. 

Erreferentzia bibliografikoak

  • Benedicto, J., Fernández de Mosteyrín, L., Gutiérrez Sastre, M., Martín Pérez, A., Martín Coppola, E. y Morán Calvo-Sotelo, M. L. (2014). Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración. Madrid: INJUVE.
  • Benedicto, J., Echaves, A., Jurado, T., Ramos, M. y Tejerina, B. (2017). Informe Juventud en España 2016. Madrid: INJUVE.
  • Billig, M. (2014). Nacionalismo banal. Madrid: Capitán Swing.
  • Casal, J., García, M., Merino, R. y Quesada, M. (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers: Revista de Sociología, 79, 21-48. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.798
  • Cuzzocrea, V. (2019). Moratorium or Waithood? Forms of Time-Taking and the Changing Shape of Youth. Time & Society, 28(2), 567-586. https://doi.org/10.1177/0961463X18763680
  • Dubar, C. (2002). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • EGRIS (2001). Misleading Trajectories: Transition Dilemmas of Young Adults in Europe. Journal of Youth Studies, 4(1), 101-118. https://doi.org/10.1080/13676260120028574
  • Furlong, A. y Cartmel, F. (1997). Young People and Social Change: Individualisation and Risk in Late Modernity. Buckingham: Open University Press.
  • Furlong, A., Cartmel, F. y Biggart, A. (2006). Choice Biographies and Transitional Linearity: re-Conceptualising Modern Youth Transitions. Papers: Revista de Sociología, 79, 225-239. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.834
  • Furlong, A., Cartmel, F., Biggart, A., Sweeting, H. y West, P. (2003). Youth Transitions: Patterns of Vulnerability and Processes of Social Inclusion. Edinburg: Scottish Executive.
  • Habermas, J. (1975). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Hall, S. y Jefferson, T. (eds.) (2014). Rituales de resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de postguerra. Madrid: Traficantes de sueños.
  • Honwana, A. (2014). Waithood: Youth Transitions and Social Change. En D. Foeken, T. Dietz, L. Haan y L. Johnson (eds.), Development and Equity: An Interdisciplinary Exploration by Ten Scholars from Africa, Asia and Latin America (pp. 28-40). Leiden: Brill.
  • Leccardi, C. (2014). Young People and the New Semantics of the Future. Società MutamentoPolitica, 5(10), 41-54. http://doi.org/10.13128/SMP-15404
  • Lizcano, E. (2008). Narraciones de la crisis. Viejos fetiches con caras nuevas. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, (83-84), 33-43.
  • Moreno, A. (coord.) (2012). La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía. Barcelona: La Caixa.
  • Ramos, R. y Callejo, J. (2016). Semántica social de la crisis: repertorio de sentido a la mano. En B. Tejerina y G. Gatti (eds.), Pensar la agencia en la crisis (pp. 35-56). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Rodríguez, E. y Ballesteros, J. C. (2013). Crisis y contrato social. Los jóvenes en la sociedad del futuro. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud/Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
  • Walby, S. (2015). Crisis. Cambridge: Polity Press.
  • Walsh, L. y Black, R. (2020). ‘Flexible Ongoing’: The Young University Student as Homo Promptus. Journal of Youth Studies. http://doi.org/10.1080/13676261.2020.1742302
  • Wieviorka, M. (2013). ¿Crisis financiera o cambio social? En M. Castells, J. Caraça, G. Cardoso (eds.), Después de la crisis (pp. 127-154). Madrid: Alianza.
  • Zurdo, A. y López de la Nieta, M. (2013). Estrategias e imágenes sobre la crisis en el espacio social de la «nueva pobreza». Representaciones sociales y atribuciones causales. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(2), 383-433. http://dx.doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n2.43224