Culpabilidad, funcionamiento de los servicios y antijuridicidad en la responsabilidad patrimonial de la Administración y una referencia a la de los demás poderes del Estado

  1. Edorta Cobreros Mendazona 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de administración pública

ISSN: 0034-7639

Año de publicación: 2020

Número: 213

Páginas: 93-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/RAP.213.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de administración pública

Resumen

En el ámbito de la responsabilidad patrimonial de la Administración, a pesar de su larga experimentación, aún quedan cuestiones debatidas que merecen una reflexión en profundidad, como son el papel de la culpabilidad, los títulos de imputación o la antijuridicidad, extendiendo dicha reflexión también a la responsabilidad patrimonial de los otros poderes del Estado.

Referencias bibliográficas

  • J. Leguina Villa (2007), «Sobre el carácter objetivo de la responsabilidad de la Administración», REDA, 136, pág. 678.
  • Consejo de Estado (2019), Memoria del año 2018. Madrid, pág. 354.
  • T.-R. Fernández Rodríguez (2018), «¿Exis-te un deber jurídico de soportar los perjuicios producidos por un acto administrativo declarado nulo por sentencia firme?», RAP, 205, págs. 221 y ss.
  • E. Guichot Reina (2012), «Responsabilidad extracontractual de la Unión Europea», en la obra colectiva dirigida por Beneyto y coordinada por Maillo y Becerril, Tratado de Derecho y Políticas de la Unión Europea, tomo V, Cizur Menor: Aranzadi, págs. 427 y ss.
  • E. Cobreros Mendazona (2015), «La exigibilidad del requisito de la violación suficientemente caracterizada al aplicar en nuestro ordenamiento el principio de la responsabilidad patrimonial de los Estados por el incumplimiento del Derecho de la Unión Europea», RAP, 126, espec. págs. 46 y ss.
  • E. Cobreros Mendazona (2010), «El difícil problema de la responsabilidad patrimonial por funcionamiento anormal del Tribunal Constitucional», RVA P, 87-88, págs. 295 y ss.