El estado socialla dignidad humana y el bien común

  1. Esteban Anchústegui Igartua
Revista:
Cuadernos salmantinos de filosofía

ISSN: 0210-4857

Año de publicación: 2020

Número: 47

Páginas: 253-281

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos salmantinos de filosofía

Resumen

A las puertas de una nueva crisis y ante un fuerte aumento de los niveles de desempleo, desigualdad y precariedad son recurrentes los llamamientos invocando al Estado social. En este contexto, se reflexiona sobre el concepto jurídico de la igualdad y la naturaleza de los derechos sociales, así como por los requisitos materiales necesarios que (apelando a la dignidad humana) hay que destinar a los miembros de la comunidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad para garantizar su estatus pleno de ciudadano e introducir cierta igualdad en las relaciones sociales, a fin de proporcionar la homogeneidad social suficiente. Asimismo, se reivindica la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), que –desde la carta encíclica Caritas in veritate– califica a la cuestión social como un ámbito radicalmente antropológico, donde se enuncia y actualiza la experiencia de la fraternidad cristiana en el ejercicio del compromiso y la acción en favor de la superación de las injusticias y desigualdades del actual contexto globalizado, al tiempo que vincula estas prácticas con el propio contenido de la DSI.

Referencias bibliográficas

  • ABRAMOVICH, Víctor y COURTIS, Christian, Los derechos sociales como derechos exigibles (Prólogo de de Luigi Ferrajoli). Madrid: Trotta, 2002.
  • ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales (Trad. Ernesto Garzón Valdés).Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993 [1986].
  • BARBALET, Jack, Citizenship: Rights, Struggle and Class Inequality. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1988.
  • CONSEJO PONTIFICIO “JUSTICIA Y PAZ”, Compendio de la Doctrina social de la Iglesia (CDSI). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos y Editorial Planeta, 2005.<http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html> [Consulta: 28 mayo 2020].
  • CONTRERAS PELÁEZ, Francisco José, Derechos Sociales: Teoría e Ideología. Madrid: Tecnos, 1994.
  • COSSÍO DÍAZ, José Ramón, Estado social y derechos de prestación, Madrid: C.E.C, 1989.
  • FRANCISCO, «Audiencia general en la Jornada mundial del medio ambiente de las Naciones Unidas» [en línea]. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2013a. <http://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2013/documents/papa-frances-co_20130605_udienza-generale.html> [Consulta: 24 mayo 2020].
  • FRANCISCO, «Encuentro con el mundo laboral» [en línea]. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2013b. http://www.vatican.va/holy_father/francesco/speeches/2013/september/documents/papa-francesco_20130922_lavoratori-cagliari_sp.html [Consulta: 30 mayo 2020].—, «Exhortación apostólica Evangelii Gaudium» [en línea]. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2013c. <http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html> [Consulta: 23 mayo 2020].
  • HACHEM, Daniel Wunder, “Mínimo existencial y derechos económicos y sociales: distinciones y puntos de contacto a la luz de la doctrina y jurisprudencia brasileñas”. Revista europea de derechos fundamentales 25 (2015): 129-170.
  • HABERMAS, Jürgen, Facticidaz y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (Introd. y Trad. Manuel Giménez Redondo). Madrid: Trotta, 1998 [1992-1994].
  • JUAN PABLO II, «Carta encíclica Centesimus annus» [en línea]. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1991. <http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/docu-ments/hf_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus.html> [Consulta: 30 mayo 2020].—, «Carta encíclica Veritatis splendor» [en línea]. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1993. <https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_06081993_veritatis-splendor.html> [Consulta: 18 mayo 2020].
  • KANT, Immanuel, La metafísica de las costumbres (Estudio preliminar Adela Cortina Orts, y Trad. Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho). Madrid: Tecnos, 1989 [1797].
  • KÜNG, Hans, Una ética mundial para la economía y la política. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2002.
  • MARTÍN CUBAS, Joaquín, “El concepto de «igualdad» en una democracia avanzada: un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”. Revista española de dere-cho constitucional 53 (1998): 155-188.
  • MORA ROSADO, Sebastián, “La condición social en España: olvidos y silencios”. Razón y fe 279 [1438] (2019): 145-156.
  • OEHLING DE LOS REYES, Alberto, “El concepto constitucional de dignidad de la persona”. Revista española de derecho constitucional 91 (2011): 135-178.
  • ORTIZ ACOSTA, Juan Diego, “De las Bienaventuranzas cristianas a los valores del capitalismo moderno. Un análisis axiológico”. Sincronía 75 (2019): 165-186.
  • PABLO VI, «Constitución Pastoral Gaudium et Spes» [en línea]. Roma, 1965. <http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html>. [Consulta: 28 mayo 2020].—, «Carta encíclica Populorum progressio» [en línea]. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1967. <http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_26031967_populorum.html> [Consulta: 22 mayo 2020].
  • PECES-BARBA, Gregorio, Escritos sobre Derechos Fundamentales. Madrid: Eudema, 1988.
  • RATZINGER, Joseph, «Instrucción sobre libertad cristiana y liberación Libertatis Conscientia» [en línea]. Roma, 1986. <http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19860322_freedom-liberation_sp.html#top> [Consulta: 28 mayo 2020].
  • RATZINGER, Joseph, La fraternidad de los cristianos. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2005a [1960].—, Dios y el mundo: creer y vivir en nuestra época. Barcelona: Random House Mondadori, 2005b.
  • RATZINGER, Joseph/BENEDICTO XVI, «Carta encíclica Deus caritas est» [en línea]. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2005c. —, <http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_deus-caritas-est.html> [Consulta: 20 mayo 2020].
  • RATZINGER, Joseph, «Carta encíclica Caritas in veritate» [en línea]. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2009. <http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20090629_caritas-in-veritate.html> [Consulta: 23 mayo 2020].
  • ROUCO VARELA, Antonio M., Teología y Derecho. (Ed. Roberto Serres López de Guereñu). Madrid. Ediciones Cristiandad, 2003.
  • SOBREVILLA. David, “El modelo jurídico de reglas, principios y procedimientos de Robert Alexy”. Isonomía: Revista de teoría y filosofía del derecho 4 (1996): 97-113.
  • HIERRO, Liborio L., “Los derechos económico-sociales y el principio de igualdad en la teoría de los derechos de Robert Alexy”. Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho30 (2007): 249-272.
  • ZAMAGNI, Stefano, 2009, “Fraternidad, don y reciprocidad en la Caritas in veritate”. Revista Cultura Económica 19(75-76): 11-29. <https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2005/1/fraternidad-don-reciprocidad-caritas-veritate.pdf> [Consulta: 23 mayo 2020].