La gestión de la seguridad contra incendios en edificios en España. Propuesta para un nuevo enfoque

  1. Osacar Crespo, Amaya
Dirigida por:
  1. Juan Bautista Echeverría Trueba Director/a
  2. Brian Meacham Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Angel Arteaga Iriarte Presidente/a
  2. Purificación González Martínez Secretario/a
  3. Ángel María Ruiz de Apodaca Espinosa Vocal
  4. Iñigo Rodríguez Vidal Vocal
  5. Roberto Alonso González Lezcano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 146831 DIALNET

Resumen

Un incendio en un edificio es un fenómeno complejo en el que se conjugan tres factores fundamentales: las características del fuego, la actuación humana y el entorno físico en el que se desarrolla. A su compleja naturaleza, se le añade el hecho de que un incendio siempre es una situación indeseada por lo que las medidas destinadas a la prevención del riesgo de incendio en edificios están encaminadas tanto a la disminución de la probabilidad de amenaza, como de la magnitud el daño. La aplicación de la iniciativa europea ‘Legislar mejor’, tiene como objetivo controlar la calidad y la transparencia de las regulaciones dictadas por la Comisión Europea. El planteamiento de diseño de las políticas abarca el ciclo completo: diseño y preparación, adopción, implementación, aplicación, evaluación y revisión. El estudio, pretende ayudar al avance de la implementación de la iniciativa “Legislar mejor” en la regulación de la seguridad contra incendios en los edificios. Con este fin, se realiza un análisis de la normativa técnica existente dentro del marco jurídico de la edificación y se analiza de forma exhaustiva la implantación de las medidas de protección contra incendios obligatorias, en un proyecto constructivo completo. La selección de un pabellón hospitalario para el estudio, está motivada por la vulnerabilidad de sus ocupantes. Son dos los objetivos fundamentales del citado estudio: analizar la eficiencia del proceso administrativo y explorar el nivel de seguridad que se alcanza mediante la implementación de las especificaciones técnicas del CTE DB SI, para lo cual, se lleva a cabo la simulación de la evacuación de los ocupantes en caso de incendio en la unidad de cuidados intensivos. La información obtenida, pone de manifiesto la incertidumbre existente en relación al nivel de seguridad contra incendios alcanzado mediante la aplicación de las disposiciones regulatorias existentes. Se concluye que la evolución de la sociedad hacia formas cada vez más complejas, demanda la utilización de herramientas adecuadas para gestionar sus intereses, entre ellos, el derecho de protección. La tesis pone de relieve que las herramientas para gestionar la protección de la sociedad ante el riesgo de incendio en edificios, utilizadas hasta ahora, son inadecuadas para la coyuntura social y técnica actual y se precisa de una estrategia más compleja que permita tener en cuenta las características del riesgo de incendio que se pretende disminuir.