Las medidas cautelares en el arbitraje de inversiones

  1. RUEDA GARCÍA, JOSÉ ÁNGEL
Dirigida por:
  1. Carlos Jiménez Piernas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 20 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Alfonso Luis Calvo Caravaca Presidente/a
  2. Juan José Álvarez Rubio Secretario/a
  3. Carlos Esplugues Mota Vocal
  4. Javier Díez-Hochleitner Rodríguez Vocal
  5. Nuria Bouza Vidal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 283635 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral aborda el estudio de las medidas cautelares en el arbitraje de inversiones desde una perspectiva interdisciplinar de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado, sin descuidar las referencias a otras ramas del ordenamiento jurídico. En particular, y de modo transversal, se comparan los dos modelos de procedimiento arbitral existentes en Derecho comparado: el del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), diseñado específicamente para el arbitraje de controversias derivadas de inversiones exteriores; y el del arbitraje comercial internacional, sometido al régimen general del Convenio de Nueva York de 1958 y de la Ley-Modelo de UNCITRAL y adaptado sin más al de inversiones. La Primera Parte trata de la adopción de las medidas cautelares por parte de los propios tribunales arbitrales, prestando atención a la práctica convencional y a la jurisprudencia. Sucesivamente se analizan la competencia para dictar las medidas cautelares y la legitimación activa para solicitarlas; los presupuestos de las mismas; los tipos de medidas cautelares habitualmente solicitados y concedidos; los principales aspectos procesales para su adopción (plazos, audiencia a las partes o resolución ex parte, denominación y naturaleza de la decisión); y la obligatoriedad de las medidas y su ejecución forzosa. El estudio se completa con una Segunda Parte en la que se examina la adopción de las medidas cautelares por parte de los tribunales estatales en auxilio del procedimiento arbitral. De modo paralelo a la Primera Parte, se realiza un análisis de la competencia de los tribunales estatales para dictar las medidas cautelares, incluida la competencia judicial internacional, y la legitimación activa; los presupuestos de las medidas cautelares y los tipos de medidas habitualmente dictados; y diversos aspectos procesales (inmunidad de jurisdicción, plazos, medidas ex parte, reconocimiento y ejecución de las medidas).