Percepción de las deportistas de su trato mediático

  1. Judit Martínez-Abajo 1
  2. María-Teresa Vizcarra 1
  3. Gema Lasarte 2
  1. 1 Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad del País Vasco/EuskalHerriko Unibertsitatea (UPV/EHU), España
  2. 2 Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea(UPV/EHU), España
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 2014-0983

Año de publicación: 2020

Número: 139

Páginas: 73-82

Tipo: Artículo

DOI: 10.5672/APUNTS.2014-0983.ES.(2020/1).139.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este estudio pretende conocer la percepción de las mujeres deportistas de élite el trato mediático que los medios de comunicación dan a sus carreras deportivas y al deporte femenino en general. Son deportistas que rompiendo con los estereotipos de género han sido capaces de traspasar barreras y llegar a la cúspide en sus respectivos deportes. La finalidad de este trabajo es la de comprender e interpretar una realidad social concreta, la de las deportistas de élite; buscando identificar los significados que ellas dan a la representación mediática que se hace del deporte, expresando cómo se construyeron sus carreras deportivas y su identidad como deportistas, y el tratamiento que han percibido de la prensa. Se han realizado 19 entrevistas y 3 grupos focales con mujeres deportistas de alto nivel. Los resultados muestran que las mujeres perciben un trato diferenciado con respecto a los hombres y que se sienten invisibilizadas y juzgadas bajo estereotipos ligados a la belleza, a la falta de habilidad o la falta de interés de sus competiciones, denunciando que sus logros tienen menor visibilidad que las derrotas de sus compañeros masculinos. Las conclusiones destacan la necesidad que tienen las deportistas de cambiar los usos periodísticos para no sentirse invisibilizadas, ninguneadas, ni cosificadas, y que, a su vez, sean un modelo para las niñas

Referencias bibliográficas

  • Alfaro, É., Álvarez, S., Barrero, J., Del Río, P., Escario, M., Fernández, C., Fontecha, M., Jiménez, E., López, G., Malvar, L., Mora-Figueroa, B., Roldán, I., Sebastián, F., & Zamora, M. (2011). Deporte y mujeres en los medios de comunicación. Sugerencias y recomendaciones. CSD.
  • Angulo, M. (2007). Las imágenes de las deportistas en los medios de comunicación. Ministry of Education and Science. Aspic-Comunicación (2016). Presencia y tratamiento del deporte femenino en la prensa generalista vasca y en periódicos de información deportiva. Gobierno Vasco.
  • Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Morata.
  • Bosch, E., & Ferrer, V. (2002). La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Cátedra, Feminismos.
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
  • Buchón, L., Molina, P., & Martínez-Baena, A. (2017). Gender studies in Spanish physical activity and sport sciences journals (2006- 2015). Apunts. Educación Física y Deportes, 130, 7-17. http://dx.doi. org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/4).130.01
  • Chaher, S. (2012). La deconstrucción de la violencia simbólica. In J. C. Suárez, I. Liberia Vayá, & B. Zurbano-Berenguer (Coords.), I Congreso Internacional de Comunicación y Género (pp. 1701- 1710). University of Sevilla.
  • Corsi, J. (1995). Violencia masculina en la pareja. Paidós.
  • De-Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Cátedra, Feminismos.
  • Fink, J., & Kensicki, L. (2002). An imperceptible difference: Visual and textual constructions of feminity in Sports Illustrated and Sports Illustrated for Women. Mass Commnication and Society, 5, 317-339. http://dx.doi.org/10.1207/S15327825MCS0503_5
  • Flick, U. (2014). El diseño de la investigación cualitativa. Morata.
  • Funkhouser, G. R. (1973). The issues of the sixties: An exploratory study in the dynamics of public opinion. Public Opinion Quarterly, 37, 62-75. https://doi.org/10.1086/268060
  • Gabarra, M. (2011). Representaciones de la violencia de género: análisis crítico y propuestas. Brujas, 37, 14-20.
  • Guerrero, S., & Núñez, E. (2002). Medios de comunicación y español actual. Aljibe.
  • Irazusta, S., Etxeberria, J., Azurmendi, A., Garai, B., & Egibar, M. (2010). Impacto mediático de las deportistas de élite guipuzcoanas. Investigación e Innovación en el Deporte, 12, 110-117.
  • Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
  • Ley 26.485. (2019). Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
  • López, P. (2005). Representación de género en los medios informativos de radio y televisión. Instituto Oficial de Radio y Televisión. http:// www.pilarlopezdiez.eu/pdf/2InfReprGen_05.pdf
  • Marín, F., & Ganzabal, M. (2011). La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 8(3), 51-67.
  • Núñez, M. (1993). El código deontológico europeo de la profesión periodística. http://fape.es/home/codigo-deontologico
  • Osborne, R. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Bellaterra.
  • Robles, F. (2012). Informe sobre la presencia de las mujeres deportistas en los medios de comunicación electrónicos. Las redes sociales y el deporte femenino. Instituto de la Mujer.
  • Rubio, J. M. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la “agenda setting”. Gazeta de Antropología, 25(1). https:// digibug.ugr.es/handle/10481/6843
  • Sainz-de-Baranda, C. (2013). Mujeres y deporte en los medios de comunicación. Estudio de la prensa deportiva española (1979-2010) (Doctoral dissertation, Universidad Carlos III de Madrid).
  • Serra Payeras, P., Soler Prat, S., Vilanova Soler, A., & Hinojosa-Alcalde, I. (2019). Masculinization in physical activity and sport sciences degree programs. Apunts. Educación Física y Deportes, 135, 9-25. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es. (2019/1).135.01
  • Varela, N. (2013). Feminismo para principiantes. Ediciones Kindle.
  • Vega, L., & Ábalos, M. A. (2016). La presencia de la mujer deportista en televisión. Feminismo/s, 27, 165-175. https://rua.ua.es/dspace/ bitstream/10045/61253/1/Feminismos_27_09.pdf