Relaciones entre fracaso escolar y factores socioculturales en inmigrantes latinoamericanoslos programas de apoyo, una respuesta de la escuela a la exclusión educativa en Navarra

  1. BORDA VALDERRAMA, Jaime Nemesio
Dirigida por:
  1. Irene López-Goñi Director/a
  2. Benjamín Zufiaurre Goikoetxea Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 24 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Jurjo Torres Santomé Presidente/a
  2. Luis María Naya Garmendia Secretario/a
  3. Fermín M. González García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Sabemos que en España los índices de fracaso escolar, entendido básicamente como la no obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, son de los más altos de Europa. De hecho, el porcentaje de alumnado que no logra obtener su título de graduado en España ha rondado durante los últimos diez años el 30%, mientras que la media de la Unión Europea ha estado por el orden del 15%. La persistencia de estos resultados nos han motivado a indagar a fondo sobre las causas que propician el fracaso escolar de cualquier estudiante, pero centrándonos de manera particular en los el alumnado inmigrante de origen latinoamericano. Con el fin de evaluar lo expuesto en los capítulos teóricos y para dar respuesta a las cuatro hipótesis que se plantean en la introducción de esta tesis, se diseñaron y aplicaron seis encuestas, dos para directores de centros e institutos, dos para profesores y dos para estudiantes. En cada caso, los participantes contestaban una encuesta sobre los factores sociales y otra sobre los factores culturales. La forma como se diseñaron y aplicaron dichas encuestas se explica con detalle en el capítulo sobre metodología de la investigación (cap. 5) y luego en el siguiente capítulo, titulado: ¿Una mirada a la realidad latinoamericana¿ se expone, de manera detallada, los resultados obtenidos con dichas encuestas. En total se encuestaron 250 estudiantes, 27 docentes de diversas áreas y 17 directores. Como cierre de la investigación y antes de exponer las conclusiones, el estudio ofrece un análisis sobre el estado y los alcances de los principales programas de apoyo que ofrece la escuela en Navarra para afrontar la problemática del fracaso escolar. Este análisis pone en evidencia tanto lo positivo como lo negativo de estos programas, tal como funcionaban hasta el curso 2012/2013, según los parámetros delineados por la Ley Orgánica de Educación de ese entonces.