Fernando García Mercadal y la difusión de nuevas ideas urbanísticas y arquitectónicas en el País Vasco

  1. Muñoz Fernández, Francisco Javier
Revista:
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

ISSN: 0567-560X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Fernando García Mercadal (1896-1985). Arquitecto y académico

Número: 3

Páginas: 269-292

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Referencias bibliográficas

  • Ares Álvarez, Óscar Miguel (2012). “La cuestión de la emulación y la importancia formal en el GATEPAC. El concurso de viviendas de Solocoeche”. En: Proyecto. Progreso. Arquitectura, Sevilla, 7, pp. 174-183.
  • Azpiri, Ana (2000). Urbanismo en Bilbao 1900-1930. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.
  • Bastida, Ricardo (1991). El problema urbanístico de Bilbao. Bilbao: COAATB.
  • Bastida, Ricardo (1950). Recuerdo del almuerzo- homenaje dedicado por el Colegio Vasco-navarro al Excmo. Sr. don Mauel I. Galíndez Zabala, con motivo de habérsele otorgado la Gran Cruz del Mérito Civil. Bilbao: Sociedad Bilbaína.
  • Bünz, Otto (1930). Urbanización y Plan Regional. Madrid: Argis.
  • Campo Baeza, Alberto (1982). Arquitectura racionalista en Madrid. Madrid: ETSAM. Tesis doctoral.
  • Die Wohnnung für das Existenzminimun. Frankfurt: Englert & Schlosser, 1930.
  • Doesburg, Theo Van (1990). On European Architecture. Complete Essays from Het Bouwbedrijf 1924-1931. Basel: Birkhäuser.
  • Excmo. Ayuntamiento de Bilbao (1926). Concurso de anteproyectos de extensión de Bilbao. Bilbao: Imprenta y Encuadernación de la Casa de Misericordia.
  • Fullaondo, Juan Daniel (1971). “García Mercadal: elegía y manifiesto”. En: Nueva Forma, Madrid, 79, pp. 3-5.
  • Gabarain, Ramón (1930). “En San Sebastián. Una Exposición de Arquitectura y Pintura Modernas en San Sebastián”. En: La Gaceta Literaria, 90, p. 13.
  • García González, María Cristina (2013). “César Cort y la cultura urbanística de su tiempo”. En: Ci[ur], Madrid, 87, pp. 1-83.
  • García Mercadal, Fernando (1926). “La arquitectura en Alemania: el arquitecto Otto Bünz”. En: Arquitectura, Madrid, 8, pp. 318-326.
  • García Mercadal, Fernando (1928a). “La arquitectura moderna”. En: La Construcción Moderna, Madrid, 10, pp. 145-148.
  • García Mercadal, Fernando (1928b). “El Congreso de la Serraz. La arquitectura moderna internacional”. En: La Construcción Moderna, Madrid, 17, pp. 260-261.
  • García Mercadal, Fernando (1928c). “Le Corbusier en Madrid”. En: La Gaceta Literaria, Madrid, 34, p. 4.
  • García Mercadal, Fernando (1928d). “Nueva arquitectura en el País Vasco: Aizpurúa, Labayen y Vallejo”. En: Arquitectura, Madrid, 115, pp. 358-362.
  • Giménez Caballero, Ernesto (1928). “El arquitecto Mercadal”. En: La Gaceta Literaria, 23, p. 5.
  • Giménez Caballero, Ernesto (1935). Arte y Estado, Madrid: Gráficas Universal.
  • Hernando de la Cuerda, Rafael (2016). Fernando García Mercadal y el Movimiento Moderno. Madrid: UPM, 2016. Tesis Doctoral.
  • Hitchcock, Henry-Russel/ Johnson, Philip (1995). The International Style. New York and London: W.W. Norton & Company.
  • Jansen, Hermann (1926). “La metrópoli moderna”. En: Arquitectura, Madrid, 8, pp. 427-442.
  • Jürgens, Oskar (1922). “Proyecto de un grupo monumental y nuevo edificio de Parlamento”. En: Arquitectura, Madrid, 8, 1922, pp. 327-330.
  • Jürgens, Oskar (1992). Ciudades Españolas: su desarrollo y configuración urbanística. Madrid: Instituto Nacional de la Administración Pública. Estudio introductorio de Antonio Bonet Correa.
  • Le Corbusier (1928). “Arquitectura de época maquinista”. En: Revista de Occidente, abril-mayojunio, pp. 157-193.
  • Le Corbusier/ Jeanneret, Pierre (1928). “Cinco puntos sobre la Nueva Arquitectura”. En: Arquitectura, Madrid, 107, pp. 78-80.
  • Loygorri de Pereda, E. (1928a). “El progreso urbano de Bilbao. Los señores Segurola y Agüero están construyendo para don Ángel Buesa unas casas que son el prototipo de vivienda práctica”. En: Propiedad y Construcción, Bilbao, 67, p. 6.
  • Loygorri de Pereda, E. (1928b). “El progreso urbano de Bilbao. Un nuevo éxito del inspirado don Tomás Bilbao y Hospitalet”. En: Propiedad y Construcción, Bilbao, 65, p. 7.
  • Más Serra, Elías (2000). Los planos de Bilbao. Bilbao: Arkimas, 2000.
  • Maure Rubio, Lilia (1987). Secundino Zuazo. Arquitecto. Madrid: COAM, 1987.
  • Medina Murua, José Ángel (2005). Crónica de Vanguardia. 1927-1936. La arquitectura de Aizpúrua y Labayen. Pamplona: UNAV. Tesis doctoral.
  • Medina Warmburg, Joaquín (2004). “Irredentos y conversos. Presencias e influencias alemanas: de la neutralidad a la postguerra española (1914-1943)”: En: Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra. Pamplona: t6, pp. 21-37.
  • Medina Warmburg, Joaquín (2005). Projizierte Moderne. Deustchsprachige Architekten und Städtebauer in Spanien (1918-1936). Dialog- Abhängigkeit- Polemik. Frankfurt: Vervuet.
  • Mendieta Arechederra, José María/ Olazábal Arrizabalaga Manuel/ Sanz Esquide José Ángel (1990). Archivo de Arquitectura en el País Vasco. Años 30. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. COAVN.
  • Muñoz Fernández, Francisco Javier (2004). “Arquitectura racionalista en San Sebastián. Las conferencias de Frenando García Mercadal y Walter Gropius”. En: Ondare, San Sebastián, 23, pp. 195-213.
  • Muñoz Fernández, Francisco Javier (2011). Arquitectura racionalista en Bilbao (1927-1950). Tradición y modernidad en la época de la máquina. Bilbao: UPV/EHU, 2011.
  • Muñoz Fernández, Francisco Javier (2012). “La escuela para la democracia. Arquitectura escolar y II República en Bilbao. El grupo escolar de San Francisco como modelo”. En: Boletín Académico, A Coruña, 2, pp. 9-18.
  • Mur, Pilar (1985). La Asociación de Artistas Vascos. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • Sambricio, Carlos (1983). Cuando se quiso resucitar la arquitectura. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Galería-Librería Yebra. Comunidad Autónoma de Murcia.
  • Sambricio, Carlos (1995). “Hermann Jansen y el concurso de Madrid de 1929”. En: Arquitectura, Madrid, 303, pp. 8-15.
  • Sambricio, Carlos (2003a). “Introducción”. En: Plan Besteiro 1939. Comité de Reforma, Reconstrucción y Saneamiento de Madrid. Madrid: Nerea, pp. 13-46.
  • Sambricio Carlos, (2003b) “Introducción”. En: Zuazo, S ecundino. Madrid y sus anhelos urbanísticos. Madrid: Nerea, pp. 14-154.
  • Sanz Esquide, José Ángel (1995). Real Club Náutico de San Sebastián, 1928-1929. José Manuel Aizpúrua y Joaquín Labayen. Almería: CAA.
  • Sartoris, Alberto (1932). Gli elementi dell’architettura funzionale. Milano: Ulrico Hoepli.
  • Teige, Karel (2008). Anti-Corbusier. Barcelona: UPC.
  • Terán, Fernando (1999). Historia del urbanismo en España III, siglos XIX y XX. Madrid: Cátedra.
  • Quintana San Vicente, Arantxa (2015). De la Ribera de Deusto a Zorrotzaurre. Un siglo de planeamiento urbanístico en la vega de Deusto. Bilbao: UPV/EHU. Tesis doctoral.
  • Zuazo, Secundino / Jansen, Hermann (1986). Anteproyecto del trazado viario y urbanización de Madrid. Madrid: COAM.
  • Zuazo, Secundino (2003). Madrid y sus anhelos urbanísticos. Madrid: Nerea.