Las artes plásticas y la vida artística en Zaragoza (1947-1961). Aportaciones documentales

  1. SEPÚLVEDA SAURAS M. ISABEL
Dirigida por:
  1. Manuel Santiago García Guatas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 23 de octubre de 2002

Tribunal:
  1. Gonzalo Máximo Borrás Gualis Presidente/a
  2. Ernesto Carlos Arce Oliva Secretario/a
  3. Catalina Cantarellas Camps Vocal
  4. Miguel Angel Ruiz Carnicer Vocal
  5. Adelina Moya Valgañón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97026 DIALNET

Resumen

Este trabajo doctoral aborda una reconstrucción de la historia artística comprendida entre las fechas clave de 1947 (irrupción del Grupo Pórtico) y 1961 (surgimiento de una nueva "Escuela de Zaragoza" de pintura abstracta). Una etapa de cultura artística bajo el franquismo que se ha dado en llamar "Arte de los Cincuenta", plagada de contradicciones, de opciones individuales y colectivas del más variado signo y no exenta de enfrentamientos entre la más pura tradición y las tendencias más innovadoras. En un intento de reflejar una historia total, el estudio se centra en analizar y valorar el papel desempeñado en la promoción y patrocinio de las Artes por las Instituciones locales, las vías de la política oficial y la iniciativa privada, sin descuidar el tratamiento de la arquitectura, la escultura y las artes decorativas de la época. Utiliza para ello las fuentes hemerográficas (periódicos Amanecer, Heraldo de Aragón, El Noticiero y La Hoja del Lunes); los documentales, procedentes de siete archivos de la ciudad, y testimoniales, a través de la entrevista directa realizada a diversos protagonistas del arte y de la cultura de aquella época. El estudio se completa con un corpus documental y la realización de un apéndice catalográfico que recoge más de dos mil cien noticias artísticas.