Condiciones de causalidad en modelos econométricos

  1. DOMINGO CEBOLLADA M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Antonio Aznar Grasa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 23 de enero de 2003

Tribunal:
  1. Daniel Peña Sánchez de Rivera Presidente/a
  2. Antonio García Ferrer Secretario/a
  3. Francisco Javier Fernández Macho Vocal
  4. Alfonso Santiago Novales Cinca Vocal
  5. Rafael Flores de Frutos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97145 DIALNET

Resumen

Esta tesis se centra en el estudio de definiciones y condiciones de no causalidad entre variables, distinguiendo marco estacionario de no estacionario. En el marco estacionario, siguiendo a Dufour y Renault (1998), se analiza la importancia de considerar horizontes de predicción superiores a la unidad, así como la influencia de la existencia de variables auxiliares, en la determinación de condiciones de no causalidad en función de los coeficientes de proyección lineal. Así mismo, se realiza un análisis comparativo para las distintas caracterizaciones de las condiciones de no causalidad. En el marco no estacionario, las diferentes propiedades de sus variables, dificultan un tratamiento como el realizado con variables estacionarias en términos de predictibilidad. Además, aparecen nuevas formas de expresar el modelo, que requieren prestar atención a cuestionarios como la identificación del modelo o la posible existencia de cointegración entre las variables. Teniendo en cuenta estas consideraciones, enunciamos nuestras propias definiciones de no causalidad contemporánea, retardada y en el largo plazo, para derivar a partir de ellas las condiciones de no causalidad. Distinguimos el caso sin cointegración del de variables cointegradas, y en este último, analizamos las relaciones causales tanto entre dos grupos de variables, como entre dos variables pertenecientes cada una de ellas a distinto grupo. Por último, se resuelven cuatro ejemplos que ilustran los resultados obtenidos.