Efectos del etanol sobre el metabolismo de las porfirinas

  1. MARIN GARCIA, ESPERANZA
Dirigida por:
  1. Andrés Pie Jordá Director/a
  2. Jose Manuel González López Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 21 de septiembre de 1992

Tribunal:
  1. Gabriel Guillén Martínez Presidente/a
  2. Isabel Idoate Cervantes Secretario/a
  3. María Castellano Arroyo Vocal
  4. José María Macarulla Greoles Vocal
  5. Gertrudis Hyste Rullo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 145518 DIALNET

Resumen

Teniendo en cuenta la demostrada hepatoxicidad del etanol y dada la importancia que el hígado tiene en el metabolismo de las porfirinas, se ha considerado de interés estudiar los efectos que la ingesta de etanol puede producir en la vía metabólica de las porfirinasPen en personas que presentan hábito alcohólico y han desarrollado una hepatopatía. Para la realización de esta tesis, ha sido planteado el trabajo estudiando cuatro grupos de personas claramente definidos y clasificados conforme a criterios clínicos y bioquímicos: grupo control formado por personas sanas para establecer los valores de referencia propios, grupo de pacientes con hepatopatía alcohólica, grupo de pacientes con hepatopatía no alcohólica y grupo de pacientes con porfiria cutánea tarda. Los resultados obtenidos permiten concluir que el padecimiento de una hepatopatía, por sí misma, no produce alteración en el metabolismo de las porfirinas. Sin embargo, la acción tóxica del etanol produce efectos destacables coproporfirinuria en la hepatopatía alcohólica y excreciones en orina aumentadas de uroporfirinas y coproporfirinas en la porfina cutánea tarda inducida, en todos los casos estudiados, por el consumo habitual de bebidas alcohólicas por parte de personas con predisposición genética a este tipo de porfiria.