Análisis tecto-sedimentario del terciario del borde s.e. de la depresión del Ebro (sector bajo aragonés) y de las cubetas ibéricas marginales

  1. GONZALEZ RODRIGUEZ, ANGEL

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Oriol Riba Arderiu Presidente/a
  2. Sergio Robles Orozco Secretario/a
  3. Juan Antonio Vera Torres Vocal
  4. Andrés Pocoví Juan Vocal
  5. Joan Rosell Sanuy Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22970 DIALNET

Resumen

LAS CUBETAS IBERICAS MARGINALES Y BORDE SE DE LA DEPRESION DEL EBRO ESTAN RELLENAS POR SERIES DETRITICAS FRECUENTEMENTE GROSERAS. LA APLICACION DEL ANALISIS TECTOSEDIMENTARIO A ESTOS MATERIALES HA PERMITIDO ESTABLECER U.T.S. QUE PUEDEN SER CORRELACIONADAS EN DIFERENTES CUBETAS POR COMPARACION DE LAS EVOLUCIONES SENCUENCIALES DE LAS MISMAS, COMPROBANDOSE EL SIGNIFICADO TEMPORAL DE ESTA CORRELACION MEDIANTE DATACIONES PALEONTOLOGICAS. SE HAN DEFINIDO SEIS U.T.S. FUNDAMENTALES CUYA EDAD VA DESDE EL THANETIENSE AL MIOCENO MEDIO. ESTAS UNIDADES HAN SIDO DENOMINADAS COMO Y SU EVOLUCION VERTICAL CONSISTE EN: UNA SECUENCIA LIGERAMENTE GRANOCRECIENTE PARA LA UNIDAD, UN CICLO GRANODECRECIENTE-GRANOCRECIENTE PARA LAS UNIDADES Y UNA SECUENCIA GRANODECRECIENTE PARA LAS UNIDADES. EL ANALISIS SEDIMENTOLOGICO HA PERMITIDO ESTABLECER DIFERENTES AMBIENTES EN QUE SE HAN DEPOSITACO ESTOS MATERIALES. ASI SE HAN RECONOCIDO AMBIENTES DE ABANICOS ALUVIALES DE BAJA Y ALTA EFICACIA DE TRANSPORTE, ABANICOS QUE SE RELACIONAN LATERALMENTE CON AREAS LACUSTRE-PALUSTRES. SE HAN ELABORADO MAPAS DE DISTRIBUCION DE FACIES Y DE PALEOCORRIENTES QUE HAN PERMITIDO RECONSTRUIR LA EVOLUCION PALEOGEOGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIO DURANTE EL TERCIARIO. FINALMENTE A PARTIR DE LAS RELACIONES ENTRE MATERIALES Y DEFORMACION SE REALIZAN ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA TECTOGENESIS ALPINA, RESULTANDO QUE LAS ESTRUCTURAS TECTONICAS GENERADAS RESPONDEN A UNA ORIENTACION DE LA COMPRESION REGIONAL QUE OSCILA DESDE NNE A NNW.