Evaluación de la ultrasonografía transrectal en el diagnóstico de la patología de la próstata y de las vesículas seminales

  1. NOGUERAS GIMENO MIGUEL ANGEL

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Manuel González Gonzalez Presidente/a
  2. Luis Ángel Rioja Sanz Secretario/a
  3. Fernando Arocena Lanz Vocal
  4. Jose Luis Sebastian Borruel Vocal
  5. José Carlos Salinas Payer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23007 DIALNET

Resumen

LA PRESENTE TESIS ES UN TRABAJO DE INVESTIGACION CLINICA DIRIGIDO A ESTUDIAR LAS APLICACIONES Y EL VALOR INFORMATIVO DE LA ECOGRAFIA TRANSRECTAL. SE HA UTILIZADO UN ECOGRAFO ENDOCAVITARIO ALOKA SSD-520 CON IMAGEN EN TIEMPO REAL Y TRANSDUCTOR DE 5 MHZ. CON IMAGEN DE TIPO RADIAL. HAN SIDO EXPLORADOS 1380 PACIENTES. EL ESTUDIO DEMUESTRA QUE LA E.T. APORTA AL DIAGNOSTICO DEL ADENOMA DE PROSTATA MAYOR INFORMACION QUE EL TACTO RECTAL, LA RADIOLOGIA Y LA ECOGRAFIA ABDOMINAL. EN LA DETERMINACION DEL VOLUMEN PROSTATICO MEDIANTE PLANIMETRIA SE HA ENCONTRADO UN COEFICIENTE DE CORRELACION DE 0,97. EN EL DIAGNOSTICO DEL CANCER DE PROSTATA SE HAN ESTUDIADO UNA SERIE DE SIGNOS ECOGRAFICOS PATOLOGICOS DENOMINADOS SIGNOS DE ALARMA QUE INDICAN LA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR UN CARCINOMA. LA PRESENCIA DE DOS SIGNOS DE ALARMA ES SUFICIENTE PARA CONSIDERAR LA EXPLORACION COMO POSITIVA PARA EL DIAGNOSTICO DE MALIGNIDAD CON UNA SENSIBILIDAD DEL 91%, UNA ESPECIFICIDAD DEL 85%, UN VALOR PREDICTIVO POSITIVO DEL 50% Y UN VALOR PREDICTIVO NEGATIVO DEL 98%. MEDIANTE ESTA TECNICA SE HA DETECTADO EL 62,1% DE LOS CARCINOMAS IMPALPABLES. LA INCIDENCIA DE LA LITIASIS HA SIDO DEL 27% EN LAS PROSTATAS NORMALES Y DEL 91,1% EN LAS PATOLOGICAS, SIENDO SIMILAR SU INCIDENCIA EN LOS PACIENTES CON ADENOMAS Y CON CARCINOMAS. EN EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS SONOGRAFICOS POSTOPERATORIOS EN EL ADENOMA DE PROSTATA SE OBSERVA UNA EXPANSION DE LA CAPSULA PROSTATICA Y SE DEMUESTRA QUE LA ECOGRAFIA NO SIRVE COMO METODO DE CONTROL POSTOPERATORIO. LA E.T. PROPORCIONA UN SISTEMA FIABLE DE GUIA PARA BIOPSIAR SELECTIVAMENTE LAS LESIONES PALPABLES Y LAS NO PALPABLES CON UN INDICE DE COMPLICACIONES DEL 4,8% CONSISTENTES EN HEMATURIAS Y URETRORRAGIAS SIN IMPORTANCIA CLINICA. EN LAS VESIUCAS SEMINALES SE HAN HALLADO UN 5,9% DE HALLAZGOS PATOLOGICOS CONSISTENTES EN TUMORES SECUNDARIOS, LITIASIS. QUISTES Y ALTERACIONES DE SU VOLUMEN Y ECOGENICIDAD. LA PUNCION ECODIRIGIDA DE VESIC