Contribución al estudio de la transmisión perinatal e historia natural de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en los dos primeros años de la vida

  1. OMEÑACA TERES, FELIX

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Alfonso Delgado Rubio Presidente/a
  2. Antonio González González Secretario/a
  3. José Pérez Gonzalez Vocal
  4. Ernesto Fabré González Vocal
  5. Manuel Moro Serrano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23013 DIALNET

Resumen

SE ESTUDIAN 79 MUJERES HEROINOMANAS Y SUS 80 HIJOS RECIEN NACIDOS, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA. SE DEMUESTRA QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS FACTORES PERINATALES INCLUIDOS LOS DATOS ANTROPOMETRICOS, LAS POBLACIONES DE NIÑOS CON ANTICUERPOS ANTI VIH Y LOS QUE CARECEN DE ELLOS SON IDENTICOS. ASI MISMO EN ESTE TRABAJO SE CRITICAN LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO UTILIZADOS EN EL DIAGNOSTICO DE LA INFECCION NEONATAL POR EL VIH. DE TODOS ELLOS PARECE SER EL MAS UTIL, NO SOLO LA IDENTIFICACION DEL ANTICUERPO SINO LA DEL ANTIGENO Y LA DEL PRC. POR ULTIMO EN ESTE TRABAJO SE ESTUDIA LA EVALUACION CLINICA DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA Y SE CONFIRMA QUE DE LOS 49 NIÑOS CON ANTICUERPOS VIH SOLO HAN TENIDO INFECCION VERDADERA 5. SE CONCLUYE QUE LA TASA DE TRANSMISION VERTICAL ES DEL 14 %.