Contribución al estudio experimental de la lateralidad cerebral en la rata wistar

  1. ISASA CHUECA JOSE ANTONIO

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Arturo Vera Gil Presidente/a
  2. Felicito García Álvarez Álvarez Secretario/a
  3. Francisco Doñate Oliver Vocal
  4. M. Jose Barral Moran Vocal
  5. José Luis Bueno López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31667 DIALNET

Resumen

SE UTILIZARON SESENTA RATAS MACHOS WISTAR, TREINTA DE LAS CUALES ERAN CONTROLES Y AL RESTO SE LES SOMETIA A UN PROCESO DE ESTIMULACION PRECOZ, CONSISTENTE EN SEPARARLAS DE SU MADRE DIARIAMENTE Y COLOCARLAS EN UNA LATA CON VIRUTAS EN EL FONDO DURANTE TRES MINUTOS, TRAS LO CUAL SE DEVOLVIAN CON SUS COMPAÑEROS DE CAMADA. DESPUES DEL DESTETE, EN EL DIA VEINTIUNO, SE COLOCABAN EN UNA JAULA DE GRANDES DIMENSIONES, JUNTO CON OTROS ONCE COMPAÑEROS, EN LA QUE SE HABIAN INTRODUCIDO JUGUETES, QUE SE CAMBIABAN DIARIAMENTE. EN EL DIA CINCUENTA SE SACRIFICABAN Y PERFUNDIAN CON UNA SOLUCION DE FORMOL AL 10% Y SUS CEREBROS SE CORTABAN Y TEÑIAN CON EL METODO DE NISSL. LAS RATAS CONTROL MUESTRAN UNA ASIMETRIA CON PREDOMINIO DEL HEMISFERIO DERECHO, SOBRE TODO EN LAS REGIONES FRONTAL Y OCCIPITAL. EN LAS RATAS ESTIMULADAS LAS DIFERENCIAS INTERHEMISFERICAS DE LA REGION OCCIPITAL AUMENTAN OSTENSIBLEMENTE, MIENTRAS QUE LAS DE LA REGION FRONTAL DESAPARECEN.