Aportación al diagnóstico de saludestudio de la comunidad de Barbastro

  1. PUEYO SUBIAS, PILAR

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Manuel Domínguez Carmona Presidente/a
  2. Guillermo Marcos Aragües Secretario/a
  3. José Miguel Arévalo Alonso Vocal
  4. Carlos Aibar Remón Vocal
  5. Encarnación Rubio Aranda Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31758 DIALNET

Resumen

EL PRESENTE ESTUDIO TIENE POR OBJETIVO IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS Y LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE BARBASTRO DURANTE 1988 Y DETERMINAR SUS PRIORIDADES EN EL CAMPO DE LA SALUD. LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MISMO SON: 1) REALIZAR UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA COMUNIDAD DE BARBASTRO EN 1988 EN RELACION A LOS SIGUIENTES FACTORES: GEOGRAFIA E HISTORIA, DEMOGRAFIA, SOCIO-ECONOMIA CULTURA Y TRADICIONES, MEDIO AMBIENTE, MORTALIDAD, MORBILIDAD, RECURSOS Y UTILIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. 2) ELABORAR, SEGUN LA INFORMACION OBTENIDA, LAS DECISIONES EN MATERIA DE PLANIFICACION SANITARIA. 3) DISPONER DE UN CONOCIMIENTO BASICO PARA LA EVALUACION DE ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS A CORTO Y MEDIO PLAZO. 4) CONTRIBUIR A LA INVESTIGACION SANITARIA MEDIANTE LA FORMULACION DE HIPOTESIS. EL METODO UTILIZADO PARA IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS DE SALUD, SE BASA EN PROCEDIMIENTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS: LOS INDICADORES DE SALUD Y EL METODO DE CONSENSO, A TRAVES DE INFORMADORES CLAVE. LA DETERMINACION DE LAS PRIORIDADES SE FUNDA EN EL METODO DE HANLON. LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO NOS PERMITEN CONCLUIR QUE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS SON: LAS DEFICIENCIAS EN EL SANEAMIENTO DEL MEDIO, LOS DEFECTOS EN LA ORGANIZACION DE LA ATENCION SANITARIA, EL DEFICIT DE RESIDENCIAS PARA LA 3 EDAD, LOS FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS, LA SALUD MENTAL, LA SALUD BUCODENTAL DE LOS ESCOLARES, EL DEFICIT DE ATENCION A DOMICILIO Y DE RESIDENCIAS ASISTENCIALES, EL APOYO PSICO-SOCIAL A LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES, LA REINSERCION SOCIAL DE LOS MINUSVALIDOS, EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION Y EL PARO.