Las obligaciones personales que nacen del matrimonio a través de los códigos civiles, doctrina científica y jurisprudencia de los países de la "civil law" tradition influidos por el derecho canónico

  1. NOVALES ALQUEZAR MARIA DE ARANZAZU
Dirigida por:
  1. Gabriel García Cantero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 13 de julio de 2006

Tribunal:
  1. José María Castán Vázquez Presidente/a
  2. Carlos Martínez de Aguirre Aldaz Secretario/a
  3. Ángel Cristóbal Montes Vocal
  4. Giuseppe Gandolfi Vocal
  5. Clara Isabel Asúa González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132768 DIALNET

Resumen

Esta tesis analiza la evolución legislativa, doctrinal y jurisprudencial de los ordenamientos civiles europeos e iberoamericanos de tradición jurídica similar en el Derecho de Familia puro, incluyendo Filipinas, tradición que, por diversas vías, puede relacionarse con un momento en el cual el Derecho Canónico fue el constitutivo del régimen jurídico matrimonial. La metodología utilizada parte de un enfoque principalmente jurídico, y también filosófico e histórico, interdisciplinariedad que permite comprender mejor algunos de los problemas que se plantean en el trabajo. El estudio utiliza una perspectiva principalmente comparatista, jurídico-dogmática e histórica así como una hermeneútica feminista en gran parte desde la teoría crítica. Los resultados de la investigación se presentan en tres grandes partes: 1ª PARTE: (2 CAPÍTULOS): Constituye una exposición introductoria que fija los presupuestos históricos para la debida comprensión de los sistemas jurídicos de los países examinados y presenta un esquema de las relaciones, fuentes e influencias de los Códigos elaborados en los países de la Civil Law Tradition que han recibido la influencia del Derecho Canónico. 2ª PARTE: (8 CAPÍTULOS): De carácter descriptivo, constituye un detenido examen de la disciplina de los derechos y deberes personales en cada uno de los países estudiados, desde el siglo XIX en adelante y, en cuanto tal, representa una exposición del estado de la cuestión particularmente atento al desarrollo legislativo y de la doctrina y su evolución. Sus dos últimos capítulos abordan las velocidades de introducción del principio de igualdad y el daño moral en el Derecho Comparado, respectivamente. 3ª PARTE: (3 CAPÍTULOS): Constituye un ejercicio personal de identificación de los problemas que subyacen a la disciplina jurídica de los deberes personales del matrimonio, de los puntos de partida que se estiman idóneos para una relectura de los mismos, y la res