Movimiento obrero en Navarra durante el franquismo

  1. IRIARTE ARESO JOSE VICENTE

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Manuel González Portilla Presidente/a
  2. Emilio Majuelo Gil Secretario/a
  3. Julián Casanova Ruiz Vocal
  4. María Carmen García-Nieto París Vocal
  5. Pedro Ibarra Güell Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 27175 DIALNET

Resumen

EN LOS AÑOS SESENTA NAVARRA ES ESCENARIO DE UN FUERTE PROCESO DE INDUSTRIALIZACION QUE CONFIGURA LA EXISTENCIA DE UNA NUEVA CLASE OBRERA. LA ORGANIZACION MAS IMPORTANTE, COMISIONES OBRERAS, ESTAN BAJO LA INFLUENCIA DE LA IZQUIERDA RADICAL. LOS CONFLICTOS LABORALES TUBIERON UN IMPORTANTE AUMENTO DESDE FINALES DE LOS AÑOS SESENTA. NAVARRA SE ENCUENTRA ENTRE LAS PROVINCIAS MAS CONFLICTIVAS DE ESPAÑA. INICIALMENTE LAS HUELGAS TUVIERON MOTIVACION ECONOMICA, PERO CON EL TRANSCURRIR DE LOS AÑOS LA INTENCIONALIDAD Y TRASFONDO POLITICO DE ENFRENTAMIENTO AL REGIMEN ES EVIDENTE HITOS EN EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO FUERON LAS HUELGAS GENERALES DE JUNIO DE 1973 (MOTOR IBERICA), ENERO 1975 (POTASAS DE NAVARRA), CONTRA LOS FUSILAMIENTOS DE MILITANTES ANTIFRANQUISTAS EN SEPTIEMBRE DEL MISMO AÑO, Y FINALMENTE LAS REALIZADAS EN SOLIDARIDAD CON VITORIA EN MARZO DE 1976 Y A FAVOR DE LA AMNISTIA.