Estudio morfológico de los fémures de dugónguidos (Mammalia, Sirenia) del Eoceno

  1. Ester Díaz-Berenguer 1
  2. Ainara Badiola 2
  3. José Ignacio Canudo 1
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Zubía

ISSN: 0213-4306

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Paleontología ibérica : nuevas tendencias y perspectivas

Número: 31

Páginas: 65-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zubía

Resumen

Los dugónguidos son mamíferos secundariamente adaptados a la vida acuática que aparecieron en el Eoceno. A diferencia de los sirenios cuadrúpedos (prorastómidos, protosirénidos y Sobrarbesiren), los dugónguidos eocenos, aunque con una pelvis y un fémur vestigiales, han perdido las extremidades posteriores externas y son formas totalmente acuáticas. Distintos autores han propuesto que las pelvis de los dugónguidos, a pesar de ser vestigiales, tienen valor taxonómico y aportan información sobre la evolución del grupo. En este trabajo se propone que también existen diferencias entre los fémures de las distintas especies de dugónguidos del Eoceno, y que estudiar el proceso de reducción que sufren estos huesos puede ser clave para entender el estado de adaptación a la vida acuática y las relaciones filogenéticas de los sirenios basales.