Aplicaciones del RTK de larga distancia en ingeniería

  1. Ramírez Chasco, Francisco
  2. González de Audícana Amenábar, María
  3. Seco Meneses, Andrés
  4. García Gracianteparaluceta, Beñat
Revista:
Mapping

ISSN: 1131-9100

Año de publicación: 2006

Número: 107

Páginas: 15-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mapping

Resumen

Los usuarios GPS en ingeniería civil son fundamentalmente los gabinetes de topografía, las oficinas técnicas y las empresas constructoras. Como característica común a todos ellos se encuentra la necesidad de trabajar en tiempo real con precisiones centimétricas, siendo el método de observación más frecuentemente empleado el RTK. A pesar de las ventajas de este método también existen una serie de inconvenientes que limitan su uso, la mayoría de las cuales pueden ser eliminadas mediante la implantación de redes RTK. Estas redes están cada vez más extendidas por todo el territorio, sin embargo existen todavía grandes zonas en las cuales no se han implantado. Como alternativa temporal frente al RTK convencional hasta la implantación de redes RTK, la Universidad Pública de Navarra ha analizado la posibilidad de realizar observaciones RTK con líneas base de hasta 50 km, demostrando que en este tipo de observaciones se pueden alcanzar precisiones 3D de hasta 5 cm de desviación típica. Esto, unido a la observación de una densa red en sistema ETRS89 sobre vértices ROI y señales NAP para la obtención de parámetros de transformación, permite realizar observaciones RTK con una precisión centimétrica en gran parte de Navarra