¿Es posible transformar las relaciones de género desde propuestas locales para una nueva ciudadanía?

  1. Olatz Muñoz Arrieta 1
  2. Inaki Karrera Juarros 2
  3. Pio Pérez Aldasoro 3
  1. 1 Departamento de Sociología. Universidad Pública de Navarra
  2. 2 Departamento de Didáctica y Organización Escolar;. Euskal Herriko Unibertsitatea
  3. 3 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Páginas: 1496-1506

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El cuestionamiento de los actuales “mandatos de género” mediante actividades de participación y sensibilización social para personas adultas nos remite a visiones críticas con la socialización diferencial que se produce en la vida cotidiana. Estas actividades que denominamos iniciativas ciudadanas emergentes abordan la necesidad de un cambio personalsocial frente a la organización social, así como ante la desigual división del trabajo doméstico entre ambos géneros. La reflexión se sitúa en Pamplona.