Polímeros cristales líquidos procesados en forma de película delgada. Propiedades ópticas y procesos fotoinducidos

  1. SÁNCHEZ SOMOLINOS, CARLOS
Dirigida por:
  1. Rafael Alcalá Aranda Director/a
  2. Belén Villacampa Naverac Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. Manuel Quintanilla Montón Presidente/a
  2. Luis T. Oriol Langa Secretario/a
  3. Fernando Agulló López Vocal
  4. Søren Hvilsted Vocal
  5. Jesús Etxebarria Ecenarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90189 DIALNET

Resumen

En esta tesis se han llevado a cabo estudios de las propiedades ópticas de diferentes películas poliméricas. Se han obtenido películas anisótropas de polímeros cristales líquidos procesadas mediante fotopolimerización de monómeros cristal líquido reactivos previamente orientados. Se ha estudiado la birrefringencia, el dicroísmo en absorción así como la luminiscencia polarizada de películas con pequeños porcentajes de cromóforo. Se ha estudiado el orden microscópico en las matrices poliméricas generadas en función del grado de entrecruzamiento del polímero así como la estabilidad de la luminiscencia frente a la temperatura y frente a una iluminación intensa y continua en la banda de excitación. Por otro lado, se han llevado a cabo estudios de la anisotropía fotoinducida en películas delgadas de polímeros derivados de azobenceno (polimetacrilatos y poliésteres). Se ha estudiado la transición de fase al isótropo fotoinducida con luz de 488 nm en polímeros mesógenos con este tipo de unidades azobenceno. En particular, se ha estudiado la influencia de parámetros tales como la potencia y la temperatura en esta transición. Se ha llevado a cabo también, sobre estos materiales, un estudio acerca del registro holográfico utilizando para ello procesos bifotónicos. En este tipo de procesos, se utiliza una luz azul para sensibilizar la película en la región del rojo. La grabación se lleva a cabo con un láser de He-Ne utilizando para ello la línea de 633 nm. Se ha estudiado la formación de redes holográficas utilizando diferentes esquemas de iluminación. Se ha observado también la aparición de relieve superficial, en este tipo de materiales utilizando los citados procesos bifotónicos.