Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Un modelo experimental de afectación parenquimatosa y bronquial por humo de tabaco

  1. GUZMÁN LARA, JUAN
Dirigida por:
  1. Juan de Dios Escolar Castellón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 23 de marzo de 2003

Tribunal:
  1. René Sarrat Torreguitart Presidente/a
  2. Maria Pilar Asuncion Roche Roche Secretario/a
  3. José Vicente Lafuente Sánchez Vocal
  4. María Asunción Escolar Castellón Vocal
  5. Alberto Caballero García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97136 DIALNET

Resumen

HIPÓTESIS FUNDAMENTAL La administración pasiva de humo de tabaco en animales de experimentación produce Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC). MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizarón 61 ratas divididas en 2 grupos: el de los animales en exposición a humo de tabaco y el grupo de animales no manipulados. Los animales expuestos se dividieron a su vez en 3 grupos: en un grupo de exposición a 3 meses, el segundo a 4 meses y el tercero a 5 meses de exposición. Los animales se sacrificaron y sus pulmones se procesaron por histología de luz. Los cortes histológicos de los pulmones con sus diferentes tinciones fueron digitalizados y estudiados con métodos: automático, semiautomático y no automático. Las variables utilizadas cuantificaron en el parénquima el tamaño del alvéolo, el volumen del tejido distal, el volumen de fibras elástica y de colágeno. En la vía aérea se cuantificaron la luz del bronquio, la lámina basal, la muscular y la adventicia del bronquio. Se realizó estudio estadístico de los resultados. RESULTADOS Los animales expuestos durante 4 meses presentaron mayor número de modificaciones. En el parénquima, los alvéolos tenían disminuido el volumen y aumentado el grosor de su parde. En la vía aérea, la luz disminuida y la capa muscular aumentada. CONCLUSIÓN La exposición a humo de tabaco, produjo modificaciones inespecíficas del parénquima pulmonar y alteraciones de la vía aérea compatibles con obstrucción al flujo aéreo.