La vía Navarra a la democraciaespacio público y conflicto de nacionalismo, 1975-1982

  1. BARAIBAR ECHEVERRIA, ALVARO
Supervised by:
  1. Juan María Sánchez-Prieto Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 25 November 2002

Committee:
  1. Bartolomé Clavero Salvador Chair
  2. Francisco Javier Caspistegui Gorasurreta Secretary
  3. Juan Cruz Alli Aranguren Committee member
  4. Santiago De Pablo Contreras Committee member
  5. Mercedes Vázquez de Prada Tiffe Committee member

Type: Thesis

Teseo: 98826 DIALNET

Abstract

El presente trabajo estudia el período de la transición a la democracia en Navarra, entre 1975 y 1982, entendido como el proceso de construcción de un espacio público, un espacio de debate y opinión, imposible en el marco de una dictadura. Un espacio donde se origina y actualiza la colectiva de una sociedad. El franquismo, al imponer su discurso oficial sobre la identidad de España, lejos de resolver los grandes problemas de la sociedad española, no hizo sino silenciarlos, aplazarlos. A la salida del franquismo, muerto el dictador, los problemas irrumpieron con fuerza en la arena pública reclamando por una pronta solución. La posible vía hacia la democracia en España estaba asociada de una forma indisoluble a la resolución del problema de los nacionalismos periféricos. Sin embargo, el intento de resolver el problema vasco hizo estallar la cuestión navarra. Las polémicas de la identidad, que habían estallado en torno al establecimiento del régimen preautonómico del País Vasco, irrumpieron con fuerza en el debate constitucional. Ekl proceso constituyente fue un espacio privilegiado para la puesta en escena de las distintas estrategias constitucionales de diferenciación que respondían a la voluntad de reconocimiento de la especificidad de vascos y navarros respecto al resto y de vascos y navarros entre sí. En el marco de estas polémicas, Navarra ideó y llevó a la práctica su propia vía de acceso a la autonomía, su vía a la democracia, que concluyó con la aprobación de la LORAFNA (Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra) en agosto de 1982.