Análisis institucional, gestión administrativa y tramitación documental de la cámara de Isabel I de Castilla

  1. Panizo Santos, Juan Ignacio
Dirigida por:
  1. Roldán Jimeno Aranguren Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 03 de septiembre de 2018

Tribunal:
  1. Gregorio Monreal Zia Presidente/a
  2. Jon Arrieta Alberdi Secretario/a
  3. Feliciano Barrios Pintado Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis estudia a Sancho de Paredes, camarero de la reina Isabel I desde 1484. Sucedía en el cargo a Martín Cuello, con cuya hija Isabel se había casado en 1484. Desde este año, Sancho de Paredes aprendió el oficio junto a su suegro. El camarero era el encargado del bienestar material de la reina. Era el responsable de los objetos personales de su Cámara: sus joyas, obras de arte, vestidos, mobiliario para la capilla o para los apartamentos privados. Para ejercer su trabajo, el camarero dirigía un pequeño equipo de ayudantes: mozas, limpiadoras, barrenderos, lavanderas, incluso esclavas…Además de la coordinación de los trabajos, tenía otra faceta importante: la gestión administrativa. Todo debía quedar reflejado en un escrito. La gestión administrativa se introdujo en la Casa real. En el siglo XV la Administración se desarrolló en sus organismos oficiales (Consejo Real, Audiencias, gobiernos de ciudades). Ahora el papel se adopta para el entorno íntimo de la reina. Esto es una novedad. Hasta 1498, Martín Cuello había gestionado la Cámara con flexibilidad. Sancho de Paredes optó por la rutina administrativa. Las compras, las donaciones, en definitiva, los ingresos y las salidas debían quedar respaldados por documentos oficiales.