Char de biomasa. Preparación, caracterización y reactividad en diferentes atmósferas

  1. GUERRERO ÁLVAREZ, MARTA
Dirigida por:
  1. Rafael Bilbao Duñabeitia Director/a
  2. Angela Millera Peralta Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 28 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Javier Bilbao Elorriaga Presidente/a
  2. Mª Ujué Alzueta Anía Secretario/a
  3. Tomás Cordero Alcántara Vocal
  4. Jesús Arauzo Pérez Vocal
  5. Luis de Diego Poza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141579 DIALNET

Resumen

La utilización de la biomasa lignocelulósica con fines energéticos ha sido reconocida por diferentes países como un instrumentoimportante para cumplir los Acuerdos de Kyoto en materia de emisiones de gases invernadero. Asimismo, el aprovechamientoenergético de la biomasa (principalmente por procesos termognímicos) puede reducir las emisiones de otros contaminantes, entreellos los óxidos de nitrógeno. En los procesos termoquímicos hay una etapa inicial en la que la biomasa sufre una devolatilización, lacual provoca la liberación de volátiles y la formación de un sólido carbonoso denominado char. Para mejorar la eficiencia de lossistemas de combustión, es importante el conocimiento de los procesos homogéneos y heterogéneos que rigen el proceso global decombustión. Este trabajo se centra en los procesos heterogéneos.El objetivo principal de este trabajo es preparar y caracterizar chars de diferentes características por pirólisis de distintos tipos debiomasa y estudiar la reactividad en diferentes atmósferas de algunos sólidos carbonosos seleccionados.Entre los distintos tipos de biomasa existentes, se han seleccionado dos materiales de partida de diferentes características: cascarillade arroz y eucalipto. Para obtener sólidos carbonosos de diferentes propiedades, a partir de los dos tipos de biomasa considerados, sehan utilizado dos instalaciones de pirólisis distintas. Estas instalaciones han permitido realizar la descomposición térmica delmaterial biomásico, en atmósfera inerte, a baja velocidad de calentamiento (aproximadamente 10 °C/min) en un reactor de lecho fijo(instalación de pirólisis BV), y a alta velocidad de calentamiento en un reactor de lecho fluidizado (instalación de pirólisis AV), ypara diferentes temperaturas finales de pirólisis. Los sólidos carbonosos resultantes de la descomposición térmica de la cascarilla dearroz y del eucalipto fueron caracterizados mediante diferentes técnicas (análisis elemental, determ