Sistemática y paleobiología del saurópodo (dinosauria) del aptiense inferior de Peñarroya Detastavins(Teruel, España)

  1. ROYO TORRES, RAFAEL
Dirigida por:
  1. José Ignacio Canudo Sanagustín Director/a
  2. Gloria Cuenca Bescós Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 20 de enero de 2006

Tribunal:
  1. Eladio Liñán Guijarro Presidente/a
  2. Xabier Pereda Suberbiola Secretario/a
  3. Luis Sanz Jose Vocal
  4. Àngel Galobart Lorente Vocal
  5. Leonardo Salgado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141553 DIALNET

Resumen

e ha estudiado la mitad posterior de un esqueleto parcialmente articulado de un ejemplar adulto de dinosaurio saurópodo. Elmaterial proviene del yacimiento Arsis situado en Peñarroya de Tastavins (Teruel, España). Geológicamente está situado en laFormación Calizas y margas de Xert de edad Aptiense Inferior (Cretácico Inferior). Es el ejemplar conocido de saurópodo máscompleto de España y del Cretácico europeo.Inicialmente fue acumulado en un medio palustre cercano al mar. La carcasa previamente al enterramiento fue carroñeada porpredadores. Posteriormente fue desenterrada parcialmente durante una pulsación transgresiva marina, la cual produjo erosión enalguno de los huesos. En el contexto del régimen marino instaurado se da la colonización de invertebrados marinos aprovechando loshuesos como sustrato donde fijarse. Finalmente los restos óseos y los invertebrados quedaron definitivamente enterrados. De estaforma tenemos una asociación de diferentes restos fósiles, mezclados dando lugar a una condensación tafonómica.Se ha elaborado una matriz de 227 caracteres postcraneales con 27 taxones y se ha desarrollado un análisis cladístico con laaplicación PAUP que demuestra que MPZ99/9 es un nuevo género y nueva especie incluido entre los Titanosauriformes. El estudiocladístico demuestra que MPZ99/9 pertenece a un ciado sin describir incluido en los Titanosauriformes denominado informalmente"Titanosauriformes de Laurasia" junto a los taxones Cedarosaurus, Aragosaurus, Sonorasaurus y Venenosaurus que habitaronNorteamérica y Europa durante el Cretácico Inferior. Esto indica que estas dos masas continentales estuvieron comunicadas en partedurante ese intervalo temporal.Se describe por primera vez, un nuevo patrón de disposición ósea para el interior de las vértebras presacras en saurópodosconsistente en bloques prismáticos de huesos separados por entramado de canales huecos que se unen entre sí. Se propone queMPZ99/9 era una hembra al interp