Procesado termoquímico a baja temperatura de lejías negras procedentes de la paja de cereal

  1. SANCHEZ CEBRIAN, JOSE LUIS
Dirigida por:
  1. Rafael Bilbao Duñabeitia Director/a
  2. Jesús Arauzo Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 06 de julio de 1999

Tribunal:
  1. Javier Bilbao Elorriaga Presidente/a
  2. Miguel Menendez Sastre Secretario/a
  3. José Luis Miranda Ibáñez Vocal
  4. Martín Olazar Aurrekoetxea Vocal
  5. Tomás Cordero Alcántara Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72385 DIALNET

Resumen

En la producción de pasta de papel se obtiene una disolución denominada lejía negra que contiene lignina, distintos carbohidratos, los reactivos de digestión y agua. Con el fin de aprovechar energéticamente las lejías se han propuesto distintos procesos. En este trabajo se ha estudiado el procesado termoquímico de las lejías por debajo de la temperatura de fusión de los inorgánicos que contienen. En primer lugar se realizó un estudio de gasificación en lecho fluidizado. En una planta piloto de capacidad de 23 kg/h de lejías durante la pirósis. Se realizaron 23kg/h de lejías se realizaron experimentos de estudio de influencia de la temperatura, en el intervalo de 455 a 650 grados C, encontrándose que el caudal de gas aumenta en un factor de 12 en el intervalo estudiado. Debido a un problema de aglomeración observado se realizó otro estudio en una planta de lecho fluidizado a escala de laboratorio donde se encontró que el aglomerado se producía debido al hinchamiento de las lejías durante la pirolisis. Se realizaron experimentos con N1AL2O4 en el lecho como catalizador, encontrando que el rendimiento a gas aumenta y disminuye la formación de alquitranes. En un sistema termogravimétrico se estudió la influencia del oxígeno como agente reactivo, encontrando que aumenta la velocidad de reacción desde temperaturas tan bajas como 265 grados C. Con el fin de evitar la formación de aglomerados, se ensayó la pirolísis y combustión en un reactor "spouted bed", encontrando que es posible realizar la combustión en este tipo de reactor, siendo imprescindible la presencia de un lecho de arena y un porcentaje mínimo de oxígeno en el gas de reacción de un 15%.