Contribución a la paleobiodiversidad de crocodylomorpha en el cretácico de la Península Ibéricaimplicaciones filogenéticas y paleobiogeográficas

  1. Puértolas Pascual, Eduardo
Dirigida por:
  1. José Ignacio Canudo Sanagustín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Gloria Cuenca Bescós Presidente/a
  2. Xabier Pereda Suberbiola Secretario/a
  3. Massimo Delfino Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 403241 DIALNET

Resumen

Los restos de crocodilomorfos son uno de los componentes más habituales en los yacimientos con vertebrados fósiles del Cretácico de Aragón así como del resto de Europa. Restos craneales, postcraneales y dientes aislados pertenecientes a Crocodylomorpha suelen ser elementos abundantes en la mayoría de los yacimientos estudiados. Por esta razón, en esta Tesis Doctoral se estudia la paleobiodiversidad de los crocodilomorfos fósiles que habitaron la Península Ibérica, haciendo especial incidencia en el registro aragonés. Para ello se han estudiado los aspectos sistemáticos, filogenéticos, paleoecológicos y paleobiogeográficos de varios yacimientos del Cretácico de Aragón. Uno de los puntos principales en esta Tesis ha sido el estudio de la paleobiodiversidad del yacimiento Barremiense de La Cantalera (Teruel). A partir del estudio sistemático de cientos de dientes aislados se pudo establecer la asociación de crocodilomorfos que habitaron esta zona. Se observó una gran diversidad filogenética y paleoecológica, presentando una asociación de taxones muy similar a la del resto de Europa, con taxones como Goniopholididae, Bernissartiidae y Theriosuchus. También se ha estudiado el material del Albiense inferior recuperado en una mina de carbón cercana a la localidad de Andorra (Teruel). El estudio sistemático y filogenético de estos restos permitieron determinar que se trataba de un único individuo de gonifolídido que probablemente perteneció a la especie Anteophthalmosuchus escuchae. Los taxones de Goniopholididae recuperados en el Albiense inferior de Teruel representan el último registro de este clado en Europa. Dentro del Cretácico Superior se han descrito y publicado dos nuevas especies de crocodilomorfos eusuquios de la Cuenca de Tremp en los Pirineos, Arenysuchus gascabadiolorum y Allodaposuchus subjuniperus. El estudio sistemático y filogenético de estos dos taxones los relaciona con grupos de eusuquios basales endémicos de Europa que se extinguieron a final del Cretácico y que podrían haber tenido relación con el origen del grupo corona Crocodylia.