Adiciones nucleófilas a alfa-aminonitronas quirales. Síntesis estereoselectiva de 1,2-diaminas y 2,3-diaminoacidos

  1. LANASPA CLAVER, ANA MARIA
Dirigida por:
  1. Pedro Merino Filella Director/a
  2. Tomás Tejero López Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 08 de octubre de 1998

Tribunal:
  1. José Barluenga Mur Presidente/a
  2. Francisco L. Merchán Alvarez Secretario/a
  3. Claudio Palomo Nicolau Vocal
  4. Luis Antonio Oro Giral Vocal
  5. José María Lassaletta Simón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72449 DIALNET

Resumen

La obtención de moléculas quirales con dos funciones nitrogenadas adyacentes constituye un objetivo de gran importancia en el campo de la Síntesis Orgánica actual. Dicha unidad estructural no sólo forma parte de numerosos productos naturales y de utilidad terapéutica sino que juega un papel importante en muchas estrategias sintéticas dirigidas hacia la obtención de productos más complejos. El trabajo presentado en esta Memoria ha permitido el desarrollo de una nueva metodología de carácter general, para la síntesis estereoselectiva de moléculas con dos funciones nitrogenadas vecinales en diferente estado de oxidación, así como la posterior elaboración de dichos compuestos en la síntesis de productos de alto interés sintético y/o biológico. En el primer capítulo se describe la preparación de los sustratos de partida, alfa-aminonitronas, desde compuestos ópticamente activos de fácil acceso. En concreto, se han preparado alfa-aminonitronas enantioméricamente puras a partir de alfa- aminoácidos comerciales tales como L-alanina, L-valina, L-fenilalanina, L-serina y L-treonina. Con el fin de estudiar el comportamiento de dichas nitronas se han sintetizado sustratos con diferentes grupos protectores en el grupo amino situado en posición alfa del grupo funcional nitrona. En el segundo capítulo, se aborda el estudio de diversas reacciones de adición nucleófila a las alfa-aminonitronas preparadas. Se han empleado diferentes tipos de nucleófilos entre los que se incluyen heterociclos metálados, compuestos de Grignard, trimetilsililcianuro y acetiluros de litio. El empleo de diferentes grupos protectores ha permitido, en el caso particular de las nitronas derivadas de L-serina, controlar el transcurso estereoquímico de las reacciones de adición. Las características estructurales de las hidroxilaminas obtenidas han permitido poner a punto métodos basados en estudios de RMN, difracción de rayos X y dicroísm