ETA en Navarraestrategia, infraestructura y atentados (1985-1998)

  1. Marrodán Ciordia, Javier
Dirigida por:
  1. Juan María Sánchez-Prieto Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2000

Tribunal:
  1. Gurutz Jáuregui Bereciartu Presidente/a
  2. Miguel Angel Jimeno López Secretario/a
  3. Gabriel Pérez Gómez Vocal
  4. Juan Cruz Alli Aranguren Vocal
  5. Florencio Domínguez Iribarren Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79879 DIALNET

Resumen

La tesis es una reconstrucción histórica de la actividad de ETA en Navarra en los años 1985 y 1998. De acuerdo con el planteamiento y la metodología de una investiación de historia inmediata, en el trabajo se recogen las trayectorias de los diferentes comandos que han actuado durante ese periodo: quiénes los formaron, qué estrategia siguieron, qué objetivos atacaron o qué medios utilizaron. Puestos que se trata de grupos que han actuado de forma clandestina y fuera de la ley, sus repsectivas historias revelan a la vez cómo han combatido el terrorismo los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado: cómo se ha organizado la lucha contra ETA, cómo se han depurado las investigaciones y cómo se han ido afilando las sucesivas operaciones policiales. Las fuentes principales que se han utilizado en el trabajo han sido documentos policiales y judiciales. Entre los primeros, han tenido especial importancia las declaraciones de las cerca de cincuenta personas detenidas en Navarra por pertenecer o colaborar con ETA durante los años citados. El relato de los acontecimientos se ha enriquecido además con documentos internos de la propia organización armada y con algunas entrevistas personales. Lo publicado en la prensa y la bibliografía existente sobre el tema completan el material utilizado en el trabajo. El cierre temporal de la tesis coincide con la tregua decretada por ETA en septiembre de 1998. En las conclusiones del trabajo se ponen de manifiesto la insuficiencia de la vía policial para acabar con el problema del terrorismo y el menor apoyo que ha encontrado ETA en Navarra en comparación con el País Vasco.