Los campesinos navarros ante la guerra de la independencia

  1. TORRE CAMPO JOSEBA DE LA

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Felipe Ruiz Martín Presidente/a
  2. Ramón del Río Aldaz Secretario/a
  3. Ángel García Sanz Vocal
  4. Emiliano Fernández de Pinedo Fernández Vocal
  5. Esteban Canales Gili Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23207 DIALNET

Resumen

LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA FINANCIACION DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) -Y POR EXTENSION, HASTA EL TRIUNFO DE LA REVOLUCION LIBERAL EN 1820- PROYECTA LA IMAGEN DE UNA CRISIS ECONOMICA PROFUNDA QUE DETERMINO LAS ACTITUDES DE LOS CAMPESINOS NAVARROS EN LA CAIDA DEL ANTIGUO REGIMEN: SU LUCHA POR ACABAR CON ALGUNOS DE LOS OBSTACULOS QUE EL MARCO FEUDAL FORAL PONIA AL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y SU LUCHA POR LA TIERRA. EL ESFUERZO FISCAL AL QUE LOS EJERCITOS NAPOLEONICOS, GUERRILLEROS Y ALIADOS SOMETIERON LOS NAVARROS SIGNIFICO LA QUIEBRA DE LAS HACIENDAS MUNICIPALES Y EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE LA EXISTENCIA MATERIAL DE LOS PRODUCTORES AGRICOLAS. MAS ALLA DE LA ESFERA HACENDISTICA, ESTA GUERRA PROVOCO TRANSFORMACIONES EN LA ECONOMIA AGRARIA AL INCORPORAR AL MERCADO DE LA TIERRA UNA PARTE DE LOS BIENES CONCEJILES; CUYA FUNCIONALIDAD ECONOMICA PROPORCIONABA UNAS RENTAS FIJAS A LAS ARCAS LOCALES, O SU USUFRUCTO POR LA COMUNIDAD RURAL. SIN EMBARGO, ESTE PANORAMA CRITICO NO ENGREDRO EXCLUSIVAMENTE UNA SOCIEDAD DE PERDEDORES Y EMPOBRECIDOS: MIENTRAS LAS OLIGARQUIAS LOCALES FUERON MAXIMOS BENEFICIARIOS -FUTUROS CARLISTAS Y LIBERALES, LA GRAN MASA CAMPESINA QUEDO MARGINADA DEL PROCESO DESAMORTIZADOR CON EL AGRAVANTE DE SU EMPOBRECIMIENTO. EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, ESTOS CAMPESINOS CUESTIONARAN LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO REGIMEN, EN CONSECUENCIA, LUCHARAN CONTRA LAS VIEJAS FORMAS DE DOMINACION SOCIAL INHERENTES AL PODER FEUDAL. UN MALESTAR DE RAICES ECONOMICAS Y NO IDEOLOGICAS.